- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Evaluadores (núm. 37-39)
Enfoque y alcance
Tiempos Modernos es una revista electrónica que concentra en su seno el interés de las más diversas disciplinas históricas (Historia del Arte, Historia de la Literatura, Historia de la Ciencia, Historia Política, Historia Socioeconómica, ...) con el objetivo común de estudiar el desarrollo de las sociedades humanas durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
La iniciativa surgió por tanto con una evidente filosofía interdisciplinar que se plasma en el status de igualdad que en Tiempos Modernos se ofrece a todos los especialistas de estas materias, lejos de los viejos conceptos tradicionales de compartimentación de la ciencia.
Sin embargo hay un matiz que convierte a Tiempos Modernos en un proyecto especial: su objetivo de aplicar toda la potencia que nos ofrece Internet a la transmisión del conocimiento histórico, entendiendo éste como todo estudio científico que ofrezca una aproximación a una o varias realidades pasadas. Esta vocación se concilia a su vez con una necesidad urgente: cubrir el vacío que, en este, nuestro nuevo mundo globalizado, ofrece el desolador panorama de la Historia Moderna en la Red.
Hasta ahora "la Historia Moderna ha sido el pariente pobre de Internet" como indica acertadamente la profesora Ana Carabias, ya que se ve superada ampliamente por sus hermanas de disciplina. En nuestra humilde opinión es necesario que esto deje de ser así, tocando a todos los modernistas colaborar para que nuestra área de estudio ocupe su carril en las nuevas autopistas de la información.
Tiempos Modernos es, por tanto, una toma de conciencia por parte de un grupo de modernistas que han decidido estrechar lazos entre sí para reforzar esta presencia, y es, a la vez, un llamamiento al resto de la comunidad científica para que se unan a la iniciativa dotando a nuestra ciencia de un peso importante en la Red. Ante la inevitable pregunta del porqué de esta necesidad, debemos responder con sencillez: para no hipotecar el futuro de una disciplina que, como todas, tarde o temprano harán de Internet un instrumento insustituible.
La realidad ya nos demuestra la creciente utilidad de la Red en la vida académica del modernista. Catálogos bibliotecarios que pueden consultarse desde el despacho, bibliografías que pueden completarse gracias a exhaustivos repertorios, direcciones que hallamos gracias a buscadores especializados o a páginas institucionales. Incluso podemos consultar legajos sin necesidad de ir al archivo.
Ahora bien, las posibilidades de Internet no están en su realidad actual, sino en su futuro inminente. Esa potencialidad que tan claramente observamos después de nuestras primeras navegaciones en la Red, llega mucho más lejos de lo que podamos imaginar y depende, en gran parte, de lo que los propios especialistas queramos hacer de ella. Es nuestra responsabilidad hacer de Internet un instrumento clave para la investigación histórica. La materia prima está dada; sólo resta emplear los recursos humanos para obrar la transformación.
Es finalmente el propósito ideal de Tiempos Modernos el facilitar el entorno donde se desarrolle, en algún modo, el trabajo de estos recursos humanos. Las exigencias de un escenario ideal para tal fin hacen que el proyecto desborde las fronteras de las publicaciones al uso, ya sean tradicionales (soporte papel), ya sean electrónicas. En Tiempos Modernosno sólo se tendrá acceso a la lectura de artículos. Se podrá contactar con el autor, consultar dudas, aclarar afirmaciones, contribuir a la propia construcción del trabajo, que no se cerrará con la edición pura y dura del texto del autor. El debate, la base de cualquier progreso científico será una realidad mucho más cercana y posible gracias a las facilidadades de la Red.
Pero además su esencia misma permite hablar de otra serie de ventajas como la posibilidad de publicar materiales audiovisuales que hasta ahora había estado muy limitada debido a las limitaciones técnicas de los soportes tradicionales, el acceso total, la publicación más rápida de los trabajos (que no tienen que pasar por imprenta), la posibilidad de corrección de erratas y de hacer un seguimiento de las consultas de un determinado artículo merced a las estadísticas del web.
Políticas de sección
Artículos
Editores/as- Francisco Martín Blázquez
![]() |
![]() |
![]() |
Selección de Tiempos Modernos
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "El matrimonio en el corazón de la sociedad". Coordinadoras: Isabel Morant y Mónica Bolufer
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Estudios sobre la Iglesia en la Monarquía Hispánica". Coordinador: Fernando Negredo del Cerro
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Transferencias culturales entre España y G. Bretaña s. XVIII a través de viajeros". Coord.: Gloria Franco
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Historia Moderna y Sistemas de Información Geográfica (SIG)". Coord.: David Alonso
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Actores políticos y actores privados en el gobierno de la Hacienda. Coords.: Sergio Solbes y Anne Dubet
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
Editores/as- Gema Rayo Muñoz
- Juan Sánchez García de la Cruz
![]() |
![]() |
![]() |
Tesis
![]() |
![]() |
![]() |
Evaluaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Libros recibidos
![]() |
![]() |
![]() |
In memoriam
![]() |
![]() |
![]() |
Debate Historiográfico
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Familia y sociedad rural en la España del Antiguo Régimen". Coordinador: Francisco García González
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Crónica
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
- Diego Téllez Alarcia
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Cultura escrita y memoria en el Siglo de Oro" Coords. Enrique Villalba y Emilio Torné
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Escenarios castellanos y europeos: espacios domésticos y apariencias urbanas y rurales (s.XVI-XVIII)"
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Territorio, Fiscalidad y Poderes en Italia y el Mundo Hispánico: Propuestas y Perspectivas" Coord. Luis Salas Almela
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Ruy Gómez de Silva. Los "costados" de una época. Coord. José A. Guillén Berrendero
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: La lucha contra la corrupción en la Monarquía Hispánica: las visitas y otros mecanismos anticorrupción. Coord. Inés Gómez González
Coordinado por Inés Gomez (U. Granada)
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Reforma religiosa, control moral y asistencia en Europa (Siglos XV-XVIII). Coords: María José Pérez Álvarez y Alfredo Martín García
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Fe y espiritualidad en la Europa de Paulo IV. Coord. Roberto López Vela
Monográfico coordinado por Roberto López Vela
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Hijos y padres en la España del Antiguo Régimen: individualismo y estrategias familiares. Coord. Antonio Irigoyen López
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Recursos naturales en la Península Ibérica: los aprovechamientos forestales e hídricos (siglo XV-XIX). Coords. Félix Labrador y Koldo Trápaga
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: La movilización imperial de soldados y marineros (ss. XVII-XVIII). Dinámicas de reclutamiento para la defensa de la Monarquía Hispánica. Coord. Eduardo Pascual Ramos
Apertura de envíos coordinada, con indización y evaluación por pares de artículos de monográfico. Monográfico perteneciente a Tiempos Modernos, n. 40 (junio 2020)
Editores/as- Cristina Gutiérrez Utande
- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Producción y usos sociales de las alegaciones jurídicas en Castilla en el Antiguo Régimen. Coord. Inés Gómez
Editado por Fernando Negredo
Editores/as- Cristina Gutiérrez Utande
- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Formas cotidianas de cohesión social en América y Europa, siglos XVI al XVIII. Coords. Martha Atzin Bahena Pérez y Diana Roselly Pérez Gerardo
Editores/as- Cristina Gutiérrez Utande
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "La Edad Moderna hoy. Huellas e imágenes del Periodo Moderno en la actualidad" Coord. Cosme J. Gómez Carrasco y Álvaro Chaparro Sáinz
Editores/as- Fernando Negredo del Cerro
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: “Élites euroatlantiche: reti, interessi, funzioni, strategie”, coord. Giuseppe Cirillo, Cinzia Cremonini y Maria Anna Noto
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: “Las cortes señoriales en la España moderna. Un poder intermedio”, coord. Enrique Soria Mesa y José María García Ríos
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: “La monarquía de las devociones. El gobierno de la piedad en la monarquía de España (siglos XVI-XVIII)”, coords. A. Álvarez-Ossorio, R. Quirós y O. Sanfuentes
Editores/as- Cristina Bravo Lozano
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Discursos de la memoria y gestión del pasado en agentes e intermediarios de la Monarquía Hispánica", coord. Antonio Jiménez Estrella
Editores/as- Cristina Bravo Lozano
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Entre el éxito y el fracaso: movilidades familiares irregulares en el espacio iberoamericano" (coords. Francisco Precioso Izquierdo y Judit Gutiérrez de Armas)
Editores/as- Francisco Martín Blázquez
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Las ejecutorias de hidalguía al final del Antiguo Régimen" (coords. Ana Zabalza y Naiara Ardanaz)
Editores/as- Francisco Martín Blázquez
- Marcella Miranda
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: "Conflictividad familiar y conflictividad social en la Península Ibérica en la Edad Moderna" (coords. Ofelia Rey y Alfredo Martín)
Editores/as- Francisco Martín Blázquez
- Irene Vicente-Martín
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos que sean enviados a Tiempos Modernos serán tenidos en cuenta y revisados escrupulosamente. El Consejo de Redacción enviará cada propuesta a dos especialistas en la materia específica del trabajo presentado, que emitirán un informe-dictamen acerca de su publicación. Si hubiese disconformidad entre dichos dictámenes, el trabajo sería remitido a un tercer especialista, antes de tomar la decisión pertinente. Los evaluadores podrán emitir los siguientes veredictos: "Publicar", "Publicar con modificaciones" y "No publicar". En el segundo caso, adjuntarán sugerencias que serán remitidas a los autores para que las tengan en consideración. Durante el proceso se mantendrá el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. Los evaluadores dispondrán de dos meses para realizar sus informes. El proceso tomará no más de un año desde la remisión del artículo por parte del autor.
Frecuencia de publicación
Semestral
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso libre y gratuito a todos los artículos, de forma que estén disponibles para propósitos de investigación, formativos, y en general para cualquier uso no comercial. Los artículos publicados en ella, son además indexados a través de la Open Archives Initiative, con el objetivo de hacer más accesibles los trabajos para otros investigadores y en general proporcionar facilidades para un intercambio global fluido de conocimientos. Para obtener más información acerca de estos aspectos, por favor, visite Public Knowledge Project, una iniciativa de la Universidad de la British Columbia en Canadá, a través de la que diseñó éste sistema de publicación.
La revista tampoco carga costos de procesamiento y envío de artículos.
Evaluadores (núm. 37-39)
Alonso García, David (Universidad Complutense de Madrid)
Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio (Universidad Autónoma de Madrid)
Amador González Fuertes, Manuel (Investigador independiente)
Angulo Morales, Alberto (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Arias de Saavedra, Inmaculada (Universidad de Granada)
Arrioja Virruel, Luis Alberto (Colegio de Michoacán)
Atienza López, Ángela (Universidad de La Rioja)
Atienza Hernández, Ignacio (Universidad Autónoma de Madrid)
Barrio Gozalo, Maximiliano (Universidad de Valladolid)
Bustos Rodríguez, Manuel (Universidad de Cádiz)
Calderón Ortega, José Manuel (Universidad de Alcalá)
Campos y Fernández de Sevilla, Javier (Real Colegio Universitario “María Cristina”)
Candau Chacón, María Luisa (Universidad de Huelva)
Chacón Jiménez, Francisco (Universidad de Murcia)
Chaparro Sanz, Álvaro (Universidad de Málaga)
Crespo Solana, Ana (CSIC)
Díaz Rodríguez, Antonio José (UNED)
Díaz Ordoñez, Manuel (Universidad de Sevilla)
Dubert García, Isidro (Universidad de Santiago de Compostela)
Fargas Peñarrocha, Adela (Universitat de Barcelona)
Fernández Cortizo, Camilo (Universidad de Santiago de Compostela)
Fiorelli, Vittoria (Università degli Studi Suor Orsola Benincasa)
Franco Rubio, Gloria (Universidad Complutense de Madrid)
Galán Sánchez, Ángel (Universidad de Málaga)
Gálvez Ruiz, María Ángeles (Universidad de Granada)
García Badell Arias, Luis María (Universidad Complutense de Madrid)
García Casar, María Fuencisla (Universidad de Salamanca)
García González, Francisco (Universidad de Castilla-La Mancha)
García Hernán, David (Universidad Carlos III)
García Marín, José María (Universidad Pablo de Olavide)
Gasch Tomás, José Luis (Universidad Pablo de Olavide)
Giménez Carrillo, Domingo Marcos (Universidad de Almería)
Gómez González, Inés (Universidad de Granada)
Gómez Urdáñez, José Luis
González Avilés, Ángel Benigno (Universidad de Alicante)
González Heras, Natalia (Universidad Complutense de Madrid)
Guillén Berrendero, José Antonio (Universidad Rey Juan Carlos)
Hamer Flores, Adolfo (Universidad de Córdoba)
Hanotin, Guillaume (Université Bordeaux Montaigne)
Hernández Bermejo, María Ángeles (Universidad de Extremadura)
Hernández Franco, Juan (Universidad de Murcia)
Jímenez Castillo, Juan (Universidad Autónoma de Madrid)
Jiménez Moreno, Agustín (Universidad de Valladolid)
Kaps, Klemens (Johannes Kepler University Linz)
Kervyn, Marie (Universidad de Costa Rica)
Larriba, Elisabel (Aix-Marseille Université)
Lo Basso, Luca (Università degli Studi di Genova)
Lomas Cortés, Manuel (Universitat de València)
Lomné, George (Université Paris-Est Marne-la-Vallée)
Lopes Catarino, Paulo (Universidade Nova de Lisboa)
Lopes, María Antonia (Universidade de Coimbra)
López Arandia, María Amparo (Universidad de Extremadura)
López Díaz, María (Universidad de Vigo)
López Fernández, María Isabel (Universidad de Salamanca)
López García, José Miguel (Universidad Autónoma de Madrid)
López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (Universidad de Granada)
Marchal Martínez, José Manuel (Investigador independiente)
Marcos Martín, Alberto (Universidad de Valladolid)
Martín Romera, María Ángeles (University College London)
Martínez Aznal, Rubén (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Martínez Gutiérrez, Francisco (Universidad de Granada)
Martínez López Cano, Pilar (Universidad Nacional Autónoma de México)
Martínez Ruiz, Enrique (Universidad Complutense de Madrid)
Martínez Vega, Elisa (Universidad Complutense de Madrid)
Mauro, Ida (Universitat de Barcelona)
Mesa Coronado, Pilar (Investigadora independiente)
Molina Recio, Raúl (Universidad de Extremadura)
Moral Roncal, Antonio Manuel (Universidad de Alcalá)
Morán Martín, Remedios (UNED)
Muñoz Fernández, Ángela (Universidad de Castilla-La Mancha)
Novi Chavarria, Elisa (Università del Molise)
Ollero Lobato, Francisco (Universidad Pablo de Olavide)
Palermo, Daniele (Università degli Studi di Palermo)
Pardo Molero, Juan Francisco (Universitat de València)
Pérez Garzón, Juan Sisinio (Universidad de Castilla-La Mancha)
Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia (Universidad de Sevilla)
Pezzi Cristóbal, María del Pilar (Universidad de Málaga)
Pinto Bernal, Joaquín (Universidad del Tolima)
Planas, Natividad (Université Clermont Auvergne)
Presedo Garazo, Antonio (Universidad de Vigo)
Pulido Serrano, Juan Ignacio (Universidad de Alcalá)
Rabà, Michele María (Investigador independiente)
Reder Gadow, Marion (Universidad de Málaga)
Rico Callado, Francisco (Universidad de Extremadura)
Rodrigues Lourenço, Miguel (Universidade Nova de Lisboa)
Rodríguez García, Margarita Eva (Universidad Autónoma de Madrid)
Rodríguez González, Alfredo (Investigador independiente)
Romero Medina, Raúl (Universidad Complutense de Madrid)
Ruiz Rodríguez, José Ignacio (Universidad de Alcalá)
Sáez Hidalgo, Ana (Universidad de Valladolid)
Salas Ausens, José Antonio (Universidad de Zaragoza)
Sánchez Santiró, Ernest (Instituto Mora)
Sánchez García, Raquel (Universidad Complutense de Madrid)
Sánchez Martínez, Antonio (Universidad Autónoma de Madrid)
Sánchez River, Jesús Ángel (Universidad Complutense de Madrid)
Sanz Camañes, Porfirio (Universidad de Castilla-La Mancha)
Sanz de la Higuera, Francisco (Investigador independiente)
Sell, Jonathan P. (Universidad de Alcalá)
Sobaler Seco, María Ángeles (Universidad de Valladolid)
Sobrado Correa, Hortensio (Universidad de Santiago de Compostela)
Sosa Mayor, Igor (Universidad de Valladolid)
Soto Fernández, David (Universidad de Santiago de Compostela)
Taín Guzmán, Miguel (Universidad de Santiago de Compostela)
Tapia Sánchez, Serafín de (Universidad de Salamanca)
Tavares, Alice (Universidade Nova de Lisboa)
Toajas Roger, María Ángeles (Universidad Complutense de Madrid)
Torrejón Cháves, Juan (Investigador independiente)
Torres Arce, Marina (Universidad de Cantabria)
Torres Sánchez, Rafael (Universidad de Navarra)
Truchuelo García, Susana (Universidad de Cantabria)
Usunáriz Garayoa, Jesús María (Universidad de Navarra)
Vicens Hualte, María (Investigadora independiente)
Vidal, Josep Juan (Universitat de les Illes Balears)
Viñuales Ferreiro, Gonzalo (Universidad Rey Juan Carlos)