Trastillos de casa pobre. Homenaje de casa decente. Una visión diferenciada de las casas, ajuares y espacios domésticos desde el mundo rural manchego a finales del Antiguo Régimen

Carmen Hernández López

Resumen


En este trabajo pretendemos conocer la sociedad castellano-manchega desde finales del siglo XVII a finales del siglo XVIII, partiendo de la vivienda donde transcurría la mayor parte de la vida, sobre todo para las mujeres. Recorreremos sus estancias valorando los lujos y miserias que hay en ellas. Casas, ajuares y objetos cotidianos serán analizados con una visión diferenciada desde los distintos grupos socio-profesionales. Una multitud de situaciones cotidianas nos abrirán otras vías interesantes, no en vano la posición, el status y la asimétrica distribución de la riqueza repercute directamente en la desigual distribución del valor, el tipo y la ubicación de las casas, del menaje que dispongan, del mobiliario que conforme sus interiores, textiles, objetos decorativos y de todo aquello que complete la vivienda. Igualmente nos permitirá conocer el paso del tiempo, las novedades y las permanencias, lo simbólico, lo heredado o lo adquirido, evidencia de la cultura y la sociedad de una época. German Boffrand, indicaba claramente en el siglo XVIII que el exterior de una casa debe ser una imagen del interior y ambos deben anunciar quien es su propietario y sobre todo qué estatus social tiene.  Esta idea conduce sin duda al estudio de la sociedad, sus formas de vida, valores y prioridades. Desde fuentes cuantitativas como son los censos y recuentos de población entrecruzaremos con diversas fuentes cualitativas (protocolos notariales y testamentos, libros parroquiales, dotes matrimoniales e inventarios) para obtener una imagen diferenciada y contrastada de sus casas, ajuares y enseres, aquellos que sabiamente describían como trastillos de casa pobre, o bien como un homenaje de casa decente

Palabras clave


Espacio doméstico, ajuares, sociedad rural, vida cotidiana, cultura material, estatus social, tradición y modernidad, cultura material popular

Texto completo:

PDF HTML


Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778