Gestionar los papeles, la fidelidad y los afectos. El marqués de Grimaldo y la abdicación de Felipe V

Marcelo Luzzi Traficante

Resumen


La abdicación de Felipe V en su hijo primogénito Luis I ha sido interpretada como uno de los acontecimientos centrales del reinado del primer Borbón hispano, debido a los debates acerca de los motivos que se encontraban detrás de la opción de la abdicación. En los últimos años, novedosos trabajos han contribuido a replantear el papel de los principales ministros de Luis I, así como el propio significado ceremonial de la abdicación. Este artículo tiene dos propósitos: en primer lugar, se busca reconsiderar el secreto de la abdicación como un hecho que únicamente conocerían Felipe V, Isabel de Farnesio y el confesor Daubenton y, en segundo término, discutir el propio papel de Grimaldo y sus enfrentamientos con el mariscal de Tessé, gracias a unos documentos poco consultados. 


Palabras clave


Historia Política; Historia Cultural; Historia de las Instituciones

Texto completo:

PDF

Referencias


ALBAREDA SALVADÓ, Joaquim, La Guerra de Sucesión en España (1700-1714), Barcelona, Crítica, 2010.

ÁLVAREZ Y BAENA, Joseph Antonio, Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes, Madrid, Benito Cano, 1790.

ÁLVAREZ-OSSORIO, Antonio Bernardo GARCÍA y Virginia LEÓN SANZ (eds.), La pérdida de Europa. La guerra de Sucesión por la Monarquía de España, Madrid, FCA, 2007.

BACALLAR Y SANNA, Vicente (marqués de SAN FELIPE), Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Felipe V el animoso (ed. Carlos Seco Serrano), Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1957.

BAUDRILLART, Linfluence française en Espagne au temps de Louis Ier. Mission di Maréchal de Tessé, en Revue des Questiones Historiques, vol. 60, 1896, pp. 485-561.

BAUDRILLART, Alfred, Philippe V et la Cour de France, París, Firmin-Didot, 1890.

BELANDO, Nicolás, Historia Civil de España, sucessos de la Guerra y Tratados de Paz, desde el año de mil setecientos hasta el de mil setecientos y treinta y tres, Madrid, imprenta y librería de Manuel Fernández, 1740-1744.

BERNADO ARES, José Manuel de, Luis XIV rey de España. De los imperios plurinacionales a los estados unitarios (1665-1714), Madrid, Iustel, 2008.

CALVO POYATO, José, Felipe V, el primer Borbón, Barcelona, Planeta, 1992.

CARDIM, Pedro, Amor e amizade na cultura política dos séculos XVI e XVII, en Lusitania Sacra, vol. 11, 1999, pp. 21-57.

CARDIM, Pedro, O Poder dos Afectos. Ordem amorosa e dinámica política no Portugal do Antigo Regime, Tesis doctoral, Universidade Nova de Lisboa, 2000.

COXE, William, España bajo el Reinado de la Casa de Borbón, Madrid, P. Mellado, 1846.

DANVILA, Alfonso, El Reinado relámpago. Luis I y Luisa Isabel de Orléans (1707-1742), Madrid, Espasa, 1952.

DANVILA, Alfonso, Luisa Isabel de Orleans y Luis I, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1902.

DELGADO BARRADO, José Miguel, Aquiles y Teseos: bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759), Granada, Universidad de Granda, 2007.

DUBET, Anne, Entre la razón y ciencia de la hacienda: La conflictiva construcción de un modelo de buen gobierno de la Real Hacienda en España en la primera mitad del siglo XVIII, Espacio, Tiempo y Forma, 28 (2015), pp. 187-209.

DUBET, Anne, Una alternativa política durante el reinado de Luis I. El proyecto político Luis de Miraval, en Joaquim ALBAREDA y Agustí ALCOBERRO (eds.), Els tractats dUtrecht. Claros i foscors de la pau. La resistència des Catalans, Barcelona, Pompeu Fabra, 2015, pp. 217-226.

DUBET, Anne, La Hacienda Real de la Nueva Planta (1713-1726), entre el fraude y el buen gobierno. El caso de Verdes Montenegro, Madrid, FCE, 2015.

EGIDO LÓPEZ, Teófanes, Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002.

ESCAMILLA GONZÁLEZ, Iván, Nueva España ante la diplomacia de la era de Utrecht, 1716-1720: el caso de la guerra de la Cuádruple Alianza, en Iván ESCAMILLA GONZÁLEZ, Matilde SOUTO MANTECÓN y Guadalupe PINZÓN RÍOS (coords.), Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht de 1713, México, UNAM, 2015, pp. 21-45.

FERNÁNDEZ CARRASCO, Eulogio, Felipe V. Abdicación y restauración de la corona española y sus efectos jurídicos, en GLOSSAE. European Journal of Legal History, vol. 12, 2015, pp. 288-339.

GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (coord.), La Guerra de Sucesión y la batalla de Almansa. Europa en la encrucijada, Madrid, Sílex, 2009.

GÓMEZ-CENTURIÓN, Carlos, Etiqueta y ceremonial palatino durante el reinado de Felipe V: reglamento de entradas de 1709 y acceso a la persona del rey, en Hispania, vol. 194, 1996, pp. 965-1005.

GRELL, Chantall Philippe, prince français ou roi dEspagne: le débat sur les renonciations, en Antonio ÁLVAREZ-OSSORIO, Bernardo GARCÍA y Virginia LEÓN SANZ (eds.), La pérdida de Europa. La guerra de Sucesión por la Monarquía de España, Madrid, FCA, 2007, pp. 673-690.

HIDALGO, Jacinto La abdicación de Felipe V, Madrid, CSIC, 1958.

KAMEN, Henry, Felipe V. El rey que reinó dos veces, Madrid, Temas de Hoy, 2000.

KOSELLECK, Reinhart, Crítica y Crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, Trotta, 2007.

LABOURDETTE, Jean-François, Philippe V, réformateur de lEspagne. París, Sicre Éditions, 2001.

LANGE, M., Traité des vapeurs, où leur origine, leur effets, et leurs remèdes sont mécaniquement expliquez, París, Chez la veuve de Denis Nion, 1689.

LUZZI TRAFICANTE, Marcelo, De médicos y confesores reales: discursos y prácticas como agentes políticos durante el primer cuarto del siglo XVIII, en Guillermo NIEVA OCAMPO, Rubén GONZÁLEZ CUERVA y Andrea NAVARRO (eds.), El príncipe, su corte y sus reinos. El sistema político bajomedieval y moderno (ss. XIV-XVIII), Tucumán, Universidad de Tucumán, 2016, pp. 397-419.

LUZZI TRAFICANTE, Marcelo, Extranjería y fidelidad. Extranjeros en las transformaciones de la Monarquía del siglo XVIII a través de las casas reales (1700-1724), en José MARTÍNEZ MILLÁN, Rubén GONZÁLEZ CUERVA, Félix LABRADOR ARROYO y Filipa VALIDO (dirs.), ¿Decadencia o reconfiguración? Las monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724), en prensa.

LUZZI TRAFICANTE, Marcelo, La revitalización de la Casa de Castilla durante el reinado de Luis I, en Andrés GAMBRA y Félix LABRADOR (dirs.), Evolución y Estructura de la Casa Real de Castilla, Madrid, Polifemo, 2010, vol. I, pp. 495-614.

LUZZI TRAFICANTE, Marcelo, La transformación de la Monarquía del siglo XVIII. Corte y Casas Reales de Felipe V, Madrid, Polifemo, 2016.

MALDONADO MACANAZ, Joaquín, Voto y renuncia del Rey don Felipe V, Madrid, RAH, 1894.

MARTÍNEZ SHAW, Carlos y Marina ALFONSO MOLA, Felipe V, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001.

MORMICHE, Pascale, Devenir prince. Lécole du pouvoir en France, XVIIe - XVIIIe siècles, París, CNRS Éditions, 2009.

NIETO SORIA, José Manuel y María Victoria LÓPEZ-CORDÓN (coords.), Gobernar en tiempos de crisis. Las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico: 1250-1808, Madrid, Sílex, 2008.

ONEILL, Charles y Joaquín DOMÍNGUEZ (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2001.

PALTI, Elías José, Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante su crisis, Buenos Aires, FCE, 2010.

REY CABIESES, Amadeo Martín, El Marqués de Grimaldo. Un estadista al servicio del Rey Don Felipe V, en Anales de la Real Academia Matritenese de Heráldica y Genealogía, vol. 8:2, 2004, pp. 751-784.

SAINT-SIMON, duque de, Mémoires (ed. de A. de Boislisle), París, Libraire Hachette, 1879-1927.

SALLÉS VILASECA, Núria, Giulio Alberoni y la dirección de la política española después de los tratados de Utrecht (1715-1719), Tesis doctoral dirigida por J. Alvareda Salvadó, Universidad Pompeu Fabra, 2016.

SÁNCHEZ MOGUEL, Antonio, Discurso de contestación a Maldonado Macanaz en su ingreso en la Real Academia de la historia sobre el tema: Voto y renuncia del rey don Felipe V, Madrid, Impresor de los Huérfanos, 1894.

TAXONERA, Luciano de, Felipe V. Fundador de la dinastía y dos veces rey de España, Barcelona, Editorial Juventud, 1942

TORRIONE, Margarita y Beatrice TORRIONE: De Felipe de Anjou, «Enfant de France» a Felipe V, la educación de Telémaco, en José Miguel MORÁN TURINA (coord.), El arte en la corte de Felipe V, Madrid, Fundación Caja de España, 2002, pp. 41-88.

TORRIONE, Margarita, El espacio afectivo del príncipe. Felipe V, duque de Anjou, en los palacios de Luis XIV (1683-1700), en Reales Sitios, vol. 177:33, 2008, pp. 4-27.

TORRIONE, Margarita, Preámbulo, en Margarita TORRIONE (ed.), Crónica festiva de dos reinados en la Gaceta de Madrid (1700-1759), Toulouse, Ophrys, 1998.

VATOUT, J., La conspiration de Cellamare, épisode de la Régence, París, Ladvocat, 1832.

VÁZQUEZ GESTAL, Pablo, Una nueva majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729), Madrid, Marcial Pons, 2013.

VEGA, José, Luis I de España (el rey silueta), Madrid, Afrosido Aguado, 1943

VOLTES, Pedro, Felipe V. Fundador de la España contemporánea, Madrid, Espasa, 1991.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778