La buena muerte de los arzobispos de Sevilla en el Setecientos
Resumen
La muerte fue una de los grandes miedos de la Edad Moderna que se intentó combatir a través de la religión. El siguiente trabajo aborda el ritual funerario que recibieron los arzobispos de Sevilla del siglo XVIII, uno de los colectivos más influyentes del momento. Confrontando la norma con la práctica, se analiza la evolución del ceremonial subrayándose la simbología del poder y la importante capacidad económica de la iglesia hispalense donde intervino con fuerza la Colecturía General de Espolios y Vacantes desde el Concordato de 1753.
Palabras clave
Muerte, arzobispos, funerales, siglo XVIII, Colecturía
Texto completo:
PDFRevista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778