El cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu: las relaciones paternofiliales a través de la prensa de finales siglo XVII / The care of the body, the mind and the spirit: parent-child relations through the late eighteenth century press

Francisco Javier Crespo Sánchez

Resumen


Resumen: Este artículo analiza las relaciones entres padres e hijos utilizando como fuente la prensa española de finales del siglo XVIII. Para ello, se han estudiado tres aspectos diferentes: el cuidado físico de los hijos (con especial atención a la lactancia materna), la importancia de la educación (tanto en el hogar como en la escuela) y la formación espiritual basada en los principios religiosos. Con todo ello, se pretende determinar cómo eran estas relaciones, cómo se articulaban estos mensajes hacia la opinión pública y qué modelos normativos se difundían hacia el conjunto de la sociedad.

Palabras clave: paternidad, maternidad, prensa, discurso, sociedad.

Abstract: This article analyzes the relationships between parents and children using the spanish press at the end of the 18th century. For this, three different aspects have been studied: the physical care of the children (with special attention to breastfeeding), the importance of education (at home and at school) and spiritual formation based on religious principles. With all this, the article has tried to determine how these relationships were, how these messages were articulated towards public opinion and what normative models the press spread to society.

Keywords: fatherhood, motherhood, press, discourse, society.


Palabras clave


Historia de la Familia; Historia Cultural

Texto completo:

PDF

Referencias


ALMUIÑA FERNÁNDEZ, Celso, Historia y opinión pública. Grandes debates tradicionales, en ARIAS, Eloy, BARROSO, María Elena, PARIAS, María del Carmen y RUIZ, María José (coords.), Comunicación, historia y sociedad. Homenaje a Alfonso Braojos, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001, pp. 25-46.

BEL BRAVO, María Antonia, La familia en la historia, Madrid, Encuentro, 2000.

BITTOUN-DEBRUYNE, Nathalie, Sociedad y religión en El Pensador de Clavijo y Fajardo: la visión de un ilustrado, en FERNÁNDEZ, Roberto y SOUBEYROUX, Jacques (eds.), Historia social y literatura. Familia y clero en España (siglos XVIII-XIX), volumen 3, Lleida, Milenio, 2004, pp. 59-82.

BOLUFER PERUGA, Mónica, Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII, Valencia, Institució Alfons el Magnanim, 1998.

BOLUFER PERUGA, Mónica, Madres, maternidad: nuevas miradas desde la historiografía, en FRANCO RUBIO, Gloria (ed.), Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica, Barcelona, Icaria, 2010, pp. 75-76.

BRUNDAGE, James A., La ley, el sexo y la sociedad cristiana en la Europa medieval, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.

CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo, La opinión secuestrada. Prensa y opinión pública en el siglo XIX en Berceo, 159, 2010, pp. 23-62.

CRESPO SÁNCHEZ, Francisco Javier, La educación religiosa de los hijos. Ejemplos a partir de la prensa en Murcia en la segunda mitad del siglo XVIII, en SERRANO, Eliseo (coord.), De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza, 2013, pp. 135-148.

DA SILVA, Filipe Carreira, Espaço Público em Habermas, Lisboa, Imprensa de Ciências Sociais, 2002.

DELGADO CRIADO, Buenaventura (coord.), Historia de la educación en España y América. La educación en la España moderna (siglos XVI-XVIII), Madrid, SM, 1993.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Sociedad y estado en el siglo XVIII español, Barcelona, Ariel, 1990.

ESCUDERO LÓPEZ, José Antonio (coord.), Cortes y Constitución de Cádiz: 200 años, Madrid, Espasa Calpe, 2011.

ESPINILLA SANZ, Beatriz, La elección de las nodrizas en las clases altas, del siglo XVII al siglo XIX en Matronas profesión, 3-4, 2013, pp. 68-73.

FERNÁNDEZ DÍAZ, Roberto, Historia de España, 7, La España de la Ilustración. Los Borbones y el siglo XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1999.

FRANCO RUBIO, Gloria, Espacios de sociabilidad, espacios de poder. Algunas reflexiones sobre la articulación de las redes sociales en la España del siglo XVIII, en MARTÍNEZ RUIZ, Enrique (coord.), Vínculos y sociabilidades en España e Iberoamérica: siglos XVI-XX, Ciudad Real, Ediciones Puertollano, 2005, pp. 59-110.

GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, Prólogo, en OLIVARI, Michele, Entre el Trono y la opinión. La vida política castellana en los siglos XVI y XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2004, pp. 11-14.

GARCÍA PÉREZ, Sandra, Imprenta y censura en España desde el reinado de los Reyes Católicos hasta las Cortes de Cádiz: un acercamiento a la legislación en Boletín de la ANABAD, 48, 2, 1998, pp. 197-204.

GUERRERO, Enrique, Historia de la educación en España. Del despotismo Ilustrado a las Cortes de Cádiz, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1985.

GUINARD, Paul-Jacques, La Presse espagnole de 1737 á 1791. Formation et signification d'un genre, París, Centre de Recherches Hispaniques, D.L., 1973.

GUTTORMSSON, Loftur, Las relaciones paternofiliales, en KERTZER, David y BARBAGLI, Marzio (comps.), Historia de la familia europea. La vida familiar desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial (1789-1913), volumen 2, Barcelona, Paidós, 2002, pp. 369-410.

IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio, Un obispo, una diócesis, un clero: Luis Belluga, prelado de Cartagena, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2005.

KNIBIELHLER, Yvonne, Padres, patriarcado, paternidad, en TUBERT, Silvia (ed.), Figuras del padre, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 117-137.

LARRIBA, Elisabel, El Argonauta español. Periódico gaditano por el bachiller D. P. Gatell, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2003.

LARRIBA, Elisabel, Los periodistas y el derecho a la educación para todos en Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 6, 2007, pp. 119-145.

MARTÍN GAITE, Carmen, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Anagrama, 1987.

MARTÍN VELASCO, Juan, Religión y moral, en VIDAL, Marciano (ed.), Conceptos fundamentales de ética teológica, Madrid, Trotta, 1993, pp. 185-203

MÉNDEZ VÁZQUEZ, Josefina, La educación de la mujer para el matrimonio según los tratadistas del siglo XVIII, en LÓPEZ CORDÓN, María Victoria y CARBONELL, Montserrat (eds.), Historia de la mujer e historia del matrimonio, Murcia, Universidad de Murcia, 1997, pp. 219-232.

MITTERAUER, Michael y SIEDER, Reinhard, The European Family, Chicago, The University of Chicago Press, 1988.

PERROT, Michelle, Figuras y funciones, en ARIÉS, Philippe y DUBY, Georges (dirs.), Historia de la vida privada. La revolución francesa y el asentamiento de la sociedad burguesa, volumen VII, Madrid, Taurus, 1991, pp. 127-192.

PIZARROSO QUINTERO, Alejandro (coord.), Historia de la prensa, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1994.

PROVENCIO, Lucia, La trampa discursiva del elogio a la maternidad cubana del siglo XIX en Americanía, 1, 2011, pp. 42-73.

PUENTE OJEA, Gonzalo, Fe cristiana, Iglesia, poder, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 2001.

ROSAS LAURO, Claudia, Educando al bello sexo: la mujer en el discurso ilustrado, en O´PHELAN GODOY, Scarlett (ed.), El Perú del siglo XVIII. La era borbónica, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto Riva-Agüero, 1999, pp. 349-413.

ROSAS LAURO, Claudia, Madre solo hay una. Ilustración, maternidad y medicina en el Perú del siglo XVIII en Anuario de estudios americanos, 61, 2004, pp. 103-138.

SÁIZ, María Dolores, Historia del periodismo en España. 1. Los orígenes. El siglo XVIII, Madrid, Alianza, 1990.

SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, Europa y el pensamiento español del siglo XVIII, Madrid, Alianza Universidad, 1991.

SÁNCHEZ HITA, Beatriz, La prensa en Cádiz en el siglo XVIII en El argonauta español, 4, 2007, http://argonauta.revues.org/1232?lang=es.

SARRAILH, Jean, La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1978.

TORRES QUEIRUGA, Andrés, Moral y religión: de la moral religiosa a la visión religiosa de la moral en Selecciones de teología, 174, 2005, pp. 83-92.

TUBERT, Silvia, El nombre del padre, en TUBERT, Silvia (ed.), Figuras del padre, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 31-61.

TUÑÓN DE LARA, Manuel, Metodología de la historia social en España, Madrid, Siglo XXI, 1973.

URZAINQUI, Inmaculada, Libertad de imprenta y prensa crítica a fines del siglo XVIII, en LARRIBA, Elisabel y DURÁN LÓPEZ, Fernando (eds.), El nacimiento de la libertad de imprenta. Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810, Madrid, Sílex, 2012, pp. 43-78.

UZCANGA, Francisco, El censor, Barcelona, Crítica, 2005.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778