Complejidad del Putting-Out-System en Toledo y su jurisdicción (siglos XVII-XVIII)

Ángel Santos Vaquero

Resumen


Existen ciertas diferencias entre los historiadores sobre si el sistema de Putting-Out-System o Verlagssystem tuvo mayor o menor incidencia en las relaciones laborales-comerciales de la industria del Antiguo Régimen en España. Unos autores han expuesto que rara vez se daba el sistema inglés de un comerciante capitalista que adelantara la materia prima a los laborantes para posteriormente recoger el producto acabado y comercializarlo. Otros se inclinan a que su incidencia tuvo un mayor peso en el desarrollo industrial castellano. Nosotros, con este artículo queremos exponer la complejidad que se da en las relaciones del mundo de la industria textil en Toledo según las escrituras de obligación existentes en los protocolos notariales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Afirmamos que este sistema era muy usual en la industria sedera y lanera de Toledo, con la salvedad de que en lo que respecta a la industria sedera, casi no existía producción en el ámbito rural, sino que se concentraba prácticamente en la propia ciudad, mientras la lanera tenía mayor incidencia en los pueblos cercanos.

Palabras clave


Antiguo Régimen; industria sedera; industria lanera; Putting-Out-System o Verlagssystem; mercader-empresario; fabricantes; Toledo

Texto completo:

PDF

Referencias


ARACIL, R. y GARCÍA BONAFÉ, M., Industria doméstica e industrialización en España, en Hacienda Pública Española, 55, 1978.

ARANDA PÉREZ, F. J., Los mercaderes de Toledo en el Seiscientos: bases económicas y status sociopolítico, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, núm. 12, 1992.

BARRIOS SOTOS, J., L., Santo Domingo el Real y Toledo a fines de la Edad Media (1364-1507), Toledo, 1997.

BENNASSAR, B., Economie et societé a Segovie au milieu du XVI, en Anuario de Historia Económica y Social, núm. 1, 1968.

BENAUL BERENGUER, J. M.ª, Los orígenes de la empresa lanera de Sabadell y Terrasa en el siglo XVIII, en Revista de Historia Industrial, 1, 1992.

BILBAO, L. M.ª, y FERNÁNDEZ DE PINEDO, E., Enciclopedia de Historia de España, dirigida por M. Artola, tomo I: "Economía y Sociedad".

BRAUDEL, F., El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Méjico, 2.ª ed. en español, 1976.

CARANDE, R., Carlos V y sus banqueros I. La vida económica en Castilla (1516-1556), 2.ª ed., Madrid, 1965.

FORTEA PÉREZ, J. I., Córdoba en el siglo XVI. Las bases demográficas y económicas de una expansión urbana, Córdoba, 1981.

FRANCH BENAVENT, R., La burguesía comercial valenciana en el siglo XVIII, en Estudis: Revista de historia moderna, núm. 12, 1985-86.

GARCÍA SANZ, A., Auge y decadencia en España en los siglos XVI y XVII: Economía y sociedad en Castilla, en Historia. Económica, núm. 1, 1985.

GARCÍA SANZ, A., Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia, 1500-1814, 2.ª ed., Madrid, 1986.

GARCÍA SANZ, A., Mercaderes hacedores de paños en Segovia en la época de Carlos V: organización del proceso productivo y estructura del capital industrial, en Hacienda Pública Española, 108-109, 1987.

GARCÍA SANZ, A., Verlagssystem y concentración productiva en la industria pañera de Segovia durante el siglo XVIII, en Revista de Historia Industrial, núm. 10, Valladolid, 1996.

GONZÁLEZ ENCISO, A., La industria dispersa lanera en Castilla en el siglo XVIII, en Cuadernos de Investigación Histórica, 2, 1978.

HURTADO, L., en las Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Reino de Toledo, Madrid, 1963, tomo III.

IRADIEL MURUGARREN, P., Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de producción manufacturera en Cuenca, Salamanca, 1974.

IZQUIERDO BENITO, R., La industria textil de Toledo en el siglo XV, Toledo, 1989.

JIMÉNEZ, M.ª A., La industria textil y su regulación en el siglo XVI: caso particular de Toledo, en Pecvnia, núm. 14, enero-junio 2012.

KRIEDTE, P, MEDICK, H. y SCHLUMBOHM, J., Industrialización antes de la industrialización, Barcelona, 1986.

LARRUGA, E., Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, vol. III, tomo IX, edic. facsímil, Zaragoza, 1995.

LE FLEM, J. P., Sociedad y precios en el siglo de oro: La mercurial de Segovia (1540-1705), en Cuadernos de Investigación Histórica 1, 1977.

LÓPEZ DE AYALA Y ÁLVAREZ DE TOLEDO, J., conde de Cedillo, Toledo en el siglo XVI. Después del vencimiento de las Comunidades, Madrid, 1901.

LYNCH, J., Historia de España, El siglo de las reformas: La Ilustración, vol. 16, Madrid, 2007.

MONTEMAYOR, J., Tolede entre fortune et déclin (1530-1640), Presses Universitaires de Limoges, 1996.

MORRAL I ROMEU, E y SEGURA MAS, A., La seda en España. Leyenda, poder y realidad, Barcelona, 1991.

NAVARRO ESPINACH, G., El arte de la seda en el Mediterráneo medieval, en En la España medieval, 2004.

OLIVARES GALVÁN, P., El cultivo y la industria de la seda en Murcia (siglo XVIII), Murcia, 1976.

PÉREZ PICAZO Y GUY LEMEUNIER, M.ª. T., El caso murciano en España y Portugal en las rutas de la seda, Barcelona, 1996.

RODRÍGUEZ DE GRACIA, H., Mercaderes y asociaciones mercantiles en el comercio toledano de la seda en la segunda mitad del siglo XVII, en Hispania, LXVII/1, núm. 210, 2002.

RUIZ MARTÍN, F., Un testimonio literario de las manufacturas de paños en Segovia por 1625, en Homenaje al profesor Alarcos García, Valladolid, 1965-67, vol. 2.

SANTOS VAQUERO, A., La industria textil sedera de Toledo, colección Almud núm. 10, Cuenca, 2010.

SANTOS VAQUERO, A., La industria textil lanera en Toledo y su provincia, Toledo, 2012.

SANTOS VAQUERO, A., Vicente Díaz Benito: el mercader-fabricante sedero más poderoso de Toledo en el siglo XVIII, en Anales toledanos, núm. XXXVI, 1998.

SEMPERE Y GUARINOS, J., Historia del lujo y de las leyes suntuarias de España, Edición a cargo de Juan Rico Giménez, Valencia, 2000.

SORIA MESA, E., El negocio del siglo. Los judeoconversos y la renta de la seda del reino de Granada (siglo XVI), en Hispania, vol. LXXVI, núm. 253, 2016.

VICENS VIVES, J., Historia Económica de España, 9.ª ed., Barcelona, 1972.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778