Imágenes para unificar un imperio. Las devociones de la Monarquía y su presencia en el contexto evangelizador del Nuevo Reino de Granada, Siglos XVI XVIII.
Resumen
A través de la relación política imagen, el presente artículo busca establecer el papel que tuvo la imagen devocional en el marco de la consolidación de una monarquía católica diseminada en las dos orillas atlánticas. Tomando como centro del análisis el discurso visual producido en el Nuevo Reino de Granada en los siglos XVI, XVII y XVIII, se demostrará la presencia de una retórica tendiente a la homogenización cultural. Aquí, devociones propias del ámbito peninsular, proyectadas hacia el Nuevo Mundo en medio de la conquista, se presentan como los eslabones de una cadena cultural que vincularía, bajo un mismo signo, al primer imperio global de la historia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACOSTA Luna, Olga. Imágenes de un rey santo. Huellas de la Reconquista de Sevilla en la pintura Neogranadina. Imagen del poder. VI encuentro internacional sobre Barroco. La Paz, Visión Cultural, 2012. pp. 73 80.
___________ Milagrosas Imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2011.
ANCIZAR, Manuel. Peregrinación por el Norte de la Nueva Granada. En: José María Vergara y Vergara, Museo de Cuadros de Costumbres y Variedades [1ª Ed. 1866] Bogotá, Universidad de los Andes - Universidad del Rosario, 2020. pp. 473 481.
BLEDA, Jayme. Vida y Milagros del Glorioso S. Isidro el Labrador, hijo, abogado y patrón de la Real Villa de Madrid por Juan Diácono. Madrid, Tomás Iunti, 1622.
BORJA, Jaime Humberto. Pintura y Cultura Barroca en la Nueva Granada. Los discursos sobre el Cuerpo. Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño Alcaldía Mayor, 2012.
BRENDECKE, Arndt. Imperio e Información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2012.
CRUZ Medina, Juan Pablo. Entre el milagro y la devoción: imagen y evangelización en la Nueva Granada a la luz de la visita de Andrés Verdugo y Oquendo, 1755-1756. Fronteras de la Historia, Vol. 26, No. 1 (2021) 138 168.
________________ Índice de los Documentos Legación de Colombia Ante la Santa Sede, 1824 1922. Informe técnico inédito. Bogotá: Archivo General de la Nación, 2018.
DURÁN, Norma, Formas de Hacer la Historia (Historiografía grecolatina y medieval). México, Ediciones Navarra, 2001.
ELIOTT, John H. Rey y Patria en el mundo hispánico. El Imperio sublevado. Monarquía y naciones en España e hispanoamerica. Victor Minguez, Ed. Madrid, CSIC, 2004. pp. 17 35.
FERNÁNDEZ de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia General y Natural de las Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano, José Amador de los Ríos Ed., Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851.
GARRIDO, Margarita. Los sermones patrióticos y el nuevo orden en Colombia, 1819-1820, Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. 91, No. 826 (2004) 461 484.
GRUZINSKI, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492 2019). México, FCE, 1994.
PACHÓN Acero, Yolanda. Caracterización técnica de la escultura policromada en la Nueva Granada. Bogotá, Universidad Externado, 2017.
PALOS, Joan Lluis El arte de conservar imperios: La experiencia española, 1519 1808. En: La Ciudad en Fiesta. Celebraciones de la Monarquía en el Nuevo Reino de Granada, Verónica Salazar Baena y Joan Lluis Palos, Eds., Bogotá, Museo Santa Clara, 2018. pp. 15 25.
PEREDA, Felipe. Las Imágenes de la Discordia. Política y poética de la imagen sagrada en la España del cuatrocientos. Madrid, Marcial Pons, 2007.
QUEVEDO, María Piedad. Un cuerpo para el espíritu: mística en la Nueva Granada, el cuerpo, el gusto y el asco 1680 1750. Bogotá, ICANH, 2007.
RIO BARREDO, María José del. Madrid Urbs Regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica. Madrid, Marcial Pons, 2000.
RIVADENEYRA, Pedro de. Flos Sanctorum de la Vida de los Santos, Tomo Segundo. Barcelona, Imprenta de los consortes Sierra, Oliver y Martí, 1790.
RIVERO Rodríguez, Manuel. La edad de los virreyes. El virreinato en la monarquía hispánica durante los siglos XVI y XVII. Madrid, AKAL, 2011.
SANTA TERESA, Severino de. Historia documentada de la iglesia en Urabá y el Darién. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, Primera Parte. Bogotá, Editorial Kelly, 1956.
SIMÓN, Fray Pedro. Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales, tomo 3, Partes Segunda y Tercera. Bogotá, Casa Editorial de Medardo Rivas, 1892.
SOLÍS, Antonio de. Historia de Nuestra Señora de la Antigua. Venerada en la santa metropolitana y patriarchal iglesia de Sevilla. Sevilla, Imprenta de la Vallestilla, 1739.
VILLASEÑOR, Juan de. Historia General de las Grandezas y Excelencias de España que han conseguido por la intercesión de María Santísima señora nuestra y por la santa Cruz muchos Reyes Católicos. Con la restauración de España por el santo Rey Pelayo y diferentes apariciones de Imágenes de nuestra señora en diferentes Reynos. Madrid, Roque Rico de Miranda, 1681.