El imaginario bélico-triunfal de san Miguel en los Andes: política sagrada para una monarquía a distancia

Escardiel González Estévez

Resumen


A partir de tres pinturas andinas de san Miguel triunfante sobre el demonio en los Andes (Sucre, Arequipa y Cuzco) entre 1720 y 1758 que incluyen poemas, se analiza el uso político que se hizo del arcángel por parte de la Monarquía. A través de varias fuentes como: tratados de angelología, de teología política peninsulares, y de sermones o actas de cabildo inéditas en diversos puntos de la geografía andina, se profundiza en las claves políticas que, asociadas a las nociones bíblicas de lucha, victoria y lealtad, el Arcángel llegó a significar, en el imaginario hispánico de los Andes.


Palabras clave


Angelología, Política sagrada, Andes, pintura, monarquía hispánica

Texto completo:

PDF

Referencias


ANÓNIMO. Oración al Príncipe de los Ángeles Sr. S. Miguel por la persona del Rey nuestro Señor, su familia y exércitos. Sacada del librito del Patrocinio y Devoción del Soberano Príncipe, Puebla: Don Pedro de la Rosa, 1809

AGUADO, Francisco de, Sumo sacramento de la Fe, tesoro del nombre christiano, Madrid: Francisco Martínez, 1640, pp. 115-116.

ANDÍA IRARRÁZAVAL, Joseph de, Sermón al glorioso Archangel San Miguel patrón de los exercitos de España con ocasión de las Guerras de la Europa contra N. Rey y Señor Felipe V, predicado en la Iglesia del Colegio Máximo de la Compañía de Iesus de Santiago Chile, Lima: Joseph de Contreras y Alvarado, Impresor real, 1713.

AVILA VIVAR, Mario, Angelología barroca. Las series angélicas, Toledo, M. Ávila Vivar, 2010.

BLASCO DE LANUZA, Francisco, Patrocinio de ángeles y combate de demonios, Real Monasterio de San Juan de la Peña: Iuan Nogues, 1652.

CASTAÑAEDA, Paulino (comis.), La Iglesia en América: evangelización y cultura, catálogo de la Exposición en el Pabellón de la Santa Sede, Exposición Universal de Sevilla, Sevilla, Pabellón de la Santa Sede, 1992.

CAÑEQUE, Alejandro, The king´s living image: the culture and politics of viceregal power in colonial Mexico, New York, Routledge, 2004.

CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge, Católicos y puritanos en la colonización de América, Madrid, Marcial Pons, 2008.

CORETH, Anna, Pietas austriaca, West Lafayett, Purdue University Press, 2004.

DE VEGA CARPIO, Félix Lope, La Dragontea, Valencia: Pedro Patricio Mev, 1598.

ESPONDA DE LA CAMPA, César y HERNÁNDEZ YING, Orlando, El Arcángel San Miguel de Martín de Vos como fuente visual en la pintura de los reinos de la monarquía hispana, Atrio, 20 (2014), pp. 8-23.

FRAGO GRACIA, Juan Antonio. Historia del español en América, Madrid, Gredos, 1990.

GALDEANO CARRETERO, Rodolfo, El ángel y el valido. Angelología política en la Monaquía hispánica (1580-1635), Gerona, Documenta universitaria, 2021.

GARCÍA GRANADOS, Rafael y MAC GREGOR, Luis, Huejotzingo. La ciudad y el convento franciscano, México, Talleres gráficos de la Nación, 1934.

GARCÍA MAHIQUES, Rafael. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, vol. 2 Los Ángeles, t. I La Gloria y sus jerarquías, Madrid, Encuentro, 2016.

GERRITSEN, Anne y RIELLO, Giorgio, The Global Lives of Things. The Material Culture of Connections in the Early Modern World, London, Routledge, 2016.

GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Escardiel, El virrey Pignatelli y el miracoloso dipinto dei Sette Angeli, en Fátima Halcón (coord.), Italia como centro. Arte y coleccionismo en los virreinatos españoles durante la Edad Moderna, Sevilla, EUS, 2018, pp. 133-152.

GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Escardiel, La resignificación de San Miguel en la Nueva España: hierofanía, conversión y triunfo, en PULIDO, Mónica, GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Escardiel y SCOCCHERA, Vanina, Intersecciones de la imagen religiosa en el mundo hispánico, Morelia, UNAM-ENES, 2019, pp. 47-74.

GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Escardiel, El arquetipo iconográfico de las Jerarquías angélicas en la Baja Andalucía del s. XVIII, Laboratorio de Arte, 30 (2018), pp. 243-260.

HINOJOSA GÁLVEZ, Alfredo, La pintura cusqueña en la ideología andina, Lima, Supergráfica, 2012.

HYMAN, Aaron A., Rubens in Repeat. The Logic of the Copy in Colonial Latin America, Los Angeles, Getty Research Institute, 2021.

HORTAL MUÑOZ, José Eloy, Politics and Piety at the Royal Sites of the Spanish Monarchy in the Seventeenth Century, Turnhout, Brepols, 2021.

INCH C., Marcela y LEMA G., Ana María, Libros de Acuerdos del Cabildo secular de Potosí (1615-1675), vol. 3, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 2012.

KATZEW, Ilona (ed.), Pintado en México, 1700-1790. Pinxit Mexico, Los Angeles-México D.F., LACMA-Fondo Cultural Banamex, 2017.

LECOQ, Anne-Marie, François Ier imaginaire. Symbolique et politique à l´aube de la Renaissance française, Paris, 1987.

LEÓN PINELO, Antonio de, Anales de Madrid (desde el año de 447 al de 1658), Madrid, CSIC, 1971.

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor y RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada, La Piedad de la Casa de Austria. Arte, dinastía y devoción, Gijón, Trea, 2018.

MUJICA PINILLA, Ramón. Identidades alegóricas. Lecturas iconográficas del barroco al neoclásico, en Ramón Mujica Pinilla (coord.) El barroco peruano, vol. 2, Lima: Banco de Crédito del Perú, pp. 262-264.

NIEREMBERG, Juan Eusebio, De la devoción y patrocinio de San Miguel, príncipe de los Ángeles, antiguo tutelar de los godos y protector de España, Madrid: María de Quiñones, 1643.

PALMA FAXARDO, Francisco de, Sermón para el día de San Miguel Arcángel en que se remató el ivbileo de las 40 horas que principió el dia de S. Cosme y S. Damián, patronos de la Iglesia y Hospital de la Caridad de la Ciudad de los Reyes, Valencia: Alonso Fernández, 1652.

PATRICK, Henriet, Protector et defensor omnium. Le culte de Saint Michel en péninsule ibérique (haut moyen âge) » en Giorgio Otranto et al. Culto e santuari di san Michele nell´Europa medievale, pp. 113-130.

PHELAN, John Leddy, The millennial kingdom of the Franciscans in the New World, Berkeley, University of California Press, 1970.

PORRAS, Stephanie, Going viral? Maerten de Vos´s St. Michael Archangel », Nederlands Kunsthistorisch Jaarboek/ Netherlands Yearbook for History of Art, 66, (2016), pp. 54-70.

PORTÚS, Javier, Metapintura: un viaje a la idea del arte en España, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2016.

RÉAU, Louis, Iconografía del arte cristiano, t. I, vol. I, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2008.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso, Carlos V, paradigma de pietas austriaca, en AA.VV. Carlos V: las armas y las letras, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2002, pp. 243-260.

ROWE, Erin K, Saint and nation. Santiago, Teresa of Avila and plural identities in Early Modern Spain, University Park, Pennsylvania State University, 2011.

RUIZ IBÁÑEZ, José Javier y GAETANO SABATINI, Bernard Vincent, La Inmaculada Concepción y la Monarquía hispánica, México, FCE, 2019.

SALDÍVAR ANTÚNEZ DE MAYOLO, Liliana, Magia y encanto. La Catedral del Cusco con los Templos de la Sagrada Familia y Triunfo, Cuzco, Arzobispado del Cuzco, 1983.

SANTA MARÍA, Antonio de, España triunfante y la Iglesia laureada en todo el globo de el mundo por el patrocinio de María Santísima en España, Madrid: Julián de Paredes, 1682.

SAXL, Fritz, La vida de las imágenes. Estudios iconográficos sobre el arte occidental, Madrid, Alianza, 1989.

SCHRADER, Jeffrey, La Virgen de Atocha. Los Austrias y las imágenes milagrosas, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2006.

SERRANO, Andrés, Los Siete Príncipes de los Ángeles: validos del rey del cielo, misioneros y protectores de la Tierra, Madrid: Francisco Foppens, 1711.

SILVELA, Francisco, Cartas de la Venerable Madre sor María de Agreda y del rey don Felipe IV, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1885.

STOICHITA, Victor, The self-aware image: an insight into early modern meta-painting, Cambridge & New York, Cambridge University Press, 1997.

TANNER, Marie, The last descendant of Aeneas. The Hapsburgs and the mytic image of the Emperor, New Haven & Londres, Yale University, 1993.

VÁZQUEZ GESTAL, Pablo, Una nueva majestad: Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729), Madrid, Marcial Pons, 2013.

VINCENT-CASSY, Cécile, Saint Michel et la monarchie hispanique. L´invocation de la protection angélique en 1643, en Florence Buttay y Axelle Guillausseau (eds.), Des saints d´État? Politique et sainteté aux temps du Concile de Trente, Paris, Université Paris-Sorbonne, 2012, pp. 89-103.

WALKER, Charles, La rebelión de Tupac Amaru, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2015.

WINTROUB, Michael, A savage mirror. Power, Identity and Knowledge in Early Modern France, Stanford, Stanford University Press.

WUFFARDEN, Luis E. y KUSONOKI, Ricardo (eds.), Pintura cuzqueña, Lima, MALI, 2016.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778