Detrás del vestido: la articulación del Real Guardarropa de la reina María Luisa de Parma (1789-1808)

Sandra Antúnez López

Resumen


Este estudio se interesa por la estructura interna del Real Guardarropa a finales del siglo XVIII y principios del XIX. El objetivo principal es la organización tenía el guardarropa y los distintos cambios de jefes y mozos de dicha dependencia. Gracias a las fuentes primarias del Archivo General de Palacio conocemos que el guardarropa era un espacio dinámico con multitud de transformaciones, tanto en el número de armarios que podía tener, el personal que trabajaba en él, como en los numerosos vestidos que podía custodiar; además del gasto invertido en la apariencia la reina.


Palabras clave


María Luisa de Parma; Guardarropa; gastos; artesanos; Real Casa.

Texto completo:

PDF

Referencias


AGUA DE LA ROZA, Jesús, y NIETO SÁNCHEZ, José, Organización del trabajo. Salario artesano y calendario laboral en el Madrid del siglo XVIII, Sociología del trabajo, 84 (2015), pp. 69-84.

ANTÚNEZ LÓPEZ, Sandra, Una aproximación a la colección de vestidos de la reina María luisa de Parma (1788-1808) en Antonio Holguera, Ester Prieto y María Uriondo (eds.), Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico: Orbis Terrarum, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2020, pp. 538-553.

ANTÚNEZ LÓPEZ, Sandra, Madame Mormin: poder, costura y mujer. el caso de una modista olvidada, Revista Historia Autónoma, 20 (2022), pp. 11-27.

BENITO GARCÍA, Pilar, Aproximación al guardarropa de María Luisa de Parma, Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, 175 (2008), pp. 46-67.

BENITO GARCÍA, Pilar, Los bordadores de cámara y casa y el oficio de Tapicería en el Oficio de Tapicería del Palacio Real de Madrid, Arbor, 665 (2001), pp. 193-219.

BARRENO SEVILLANO, María Luisa, Archivo de Palacio y Museo de Trajes de Aranjuez: el bordado de los uniformes en la corte de Carlos IV y María Luisa, Reales Sitios, 42 (1974), p. 15.

BARRENO SEVILLANO, María Luisa, Bordadores de cámara y situación del arte del bordar en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII, Archivo Español de Arte, 187 (1974), pp. 273-300.

BARRENO SEVILLANO, María Luisa, El retrato del bordador Juan López Robredo, por Goya, Archivo Español de Arte, 185 (1974), pp. 81-83.

DESCALZO LORENZO, Amalia y GÓMEZ CENTURIÓN, Carlos, El Real Guardarropa y la introducción de la moda francesa en la corte de Felipe V, Carlos Gómez Centurión (ed.), La herencia de Borgoña. La hacienda de las Reales Casas durante el reinado de Felipe V, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998, pp. 159-187.

GACHO SANTAMARÍA, Miguel Ángel y SESMERO BLAS, Nuria, Las Reales Caballerizas en el siglo XVIII: una institución al servicio de la corona, Madrid, Opera Prima, 2022.

GONZÁLEZ HERAS, Natalia, El espacio domestico en la corte del rey: una síntesis sobre el Madrid del siglo XVIII, en Margarita María Birriel Salcedo y Francisco García González (eds.), Casa y espacio domestico en España y América (siglos XVI-XIX), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2022, pp. 203-218.

JURADO SÁNCHEZ, José, La economía de la corte. El gasto de la Casa Real en la Edad Moderna (1561-1808), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2005.

LÓPEZ BARAHONA, Victoria, Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII, Madrid, Asociación cultural y científica iberoamericana, 2016.

LÓPEZ ÁLVAREZ, Alejandro y MARTÍNEZ MILLÁN, José, La caballeriza en José Martínez Millán y José Eloy Hortal Muñoz (dirs.) La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica, Madrid, Polifemo, 2015, pp. 795-1040.

MORAL RONCAL, Antonio, Gremios e ilustración en Madrid (1775-1836), Madrid, Actas, 1998.

NIETO SÁNCHEZ, José, y PARÍS MARTÍN, Álvaro, Transformaciones laborales y tensión social en Madrid, 1750-1836, Encuentros Latinoamericanos, 6/1 (2012), pp. 210-274.

NIETO SÁNCHEZ, José, Artesanos y mercaderes: una historia social y económica de Madrid (1450-1850), Madrid, Fundamentos, 2006.

QUILES ALBERO, David, Las Reales Caballerizas durante el siglo XVIII. Una aproximación a la descomposición del sistema de corte a través de su evolución en tiempos de los primeros Borbones, Cuadernos Dieciochistas, 22 (2021), pp. 273-299.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778