El linaje de los condes de Villafuertes. Análisis de redes sociales y «oeconomia» en Gipuzkoa. Un modelo de éxito para analizar

Ángel Gotzon Garmendia Amutxastegi

Resumen


Analizaremos la red relacional vertebrada por los Condes de Villafuertes, Manuel José Zavala Acedo (1796-1842) y su esposa, Escolástica Salazar Sánchez de Samaniego (1777-1855).

La estructura de esta red se ajustó al modelo característico de la sociedad patriarcal del Antiguo Régimen, con una distribución de funciones socioeconómicas y políticas entre sus miembros. El grado de definición de estas funciones y la autoridad efectiva de quienes las cumplían fue la base para el relevo generacional en la gestión integral del linaje y del desarrollo de su posición preeminente entre las élites de la época y, en definitiva de su reproducción social.

PALABRAS CLAVE: XIX; Villafuertes; Carlismo; Liberalismo Fueros.

KEYWORDS: XIX Villafuertes; Carlism; Liberalism; Fueros


Palabras clave


XIX; Condes de Villafuertes; Carlismo; Liberalismo Fueros

Texto completo:

PDF

Referencias


FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

FUENTES.

ARCHIVO CASA ZAVALA (ACZ). Sección Correspondencia.

BIBLIOGRAFÍA.

AGINAGALDE, Borja, et alii, Árboles genealógicos, en Zavala y Fernández de Heredia, Luis Mª. (coord.). Política y vida cotidiana. La sociedad vasca del siglo XIX en la correspondencia del Archivo de la Casa Zavala (Vol. II). Basauri, Grafo S.A., 2008, pp. 120-147.

Id. Inventario del Archivo de la Casa de Zavala, San Sebastián: Luis Mª de Zavala, 2000.

Id. Discurso histórico, memoria y correspondencia personal, en Zavala y Fernández de Heredia, Luis Mª. (coord.), Política y vida cotidiana. La sociedad vasca del siglo XIX en la correspondencia del Archivo de la Casa Zavala (Vol. I). Basauri, Grafo S.A., 2008, pp. 43-48.

Id. Notas biográficas de remitentes y destinatarios, en Zavala y Fernández de Heredia, Luis Mª. (coord.), Política y vida cotidiana. La sociedad vasca del siglo XIX en la correspondencia del Archivo de la Casa Zavala (Vol. I), Basauri, Grafo S.A., 2008.

AGIRREAZKUENAGA, Joseba, et alii, Diccionario biográfico de los Diputados Generales, burócratas y patricios de Bizkaia (1800-1876). Bilbo, Juntas General de Bizkaia, 2021, págs. 578.

Id. Diccionario biográfico de los Parlamentarios de Vasconia (1808-1876). Gasteiz, Parlamento Vasco, 1993, págs. 1080.

ARTOLA RENEDO, Andoni, La casa rota. Grupos familiares, distanciamiento cultural y conflicto en las provincias vascas (1823-1839), en Historia Social, No. 89. Valencia: Fundación Instituto de Historia Social, 2017, pp. 157-176.

CAJAL VALERO, Arturo, Apuntes biográficos sobre los representantes del Gobierno central en el Territorio foral de Guipúzcoa (1839-1877): desde la Ley de 25-10-1839 de confirmación de los Fueros vascos, hasta la desaparición del régimen foral tradicional en favor del nuevo régimen foral de Conciertos Económicos (1878), en B.R.S.B.A.P. año LVI, 2000-1, pp. 53-112.

Id. «Paz y Fueros». El Conde de Villafuertes. Gipúzcoa entre la «Constitución de Cádiz» y el Convenio de Vergara (1813-1839), Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.

CASADO ALONSO, H; ROBLEDO HERNÁNDEZ, R. (Eds.) Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX). Serie: Historia y Sociedad, Nº 102. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, págs. 402.

CASTELLS ARTECHE, Luis, Los Zavala o la suerte de los «jauntxos» el devenir

de los notables rurales (1868-1923), en Zavala y Fernández de Heredia, Luis Mª. (coord.). Política y vida cotidiana. La sociedad vasca del siglo XIX en la correspondencia del Archivo de la Casa Zavala (Vol. I). Basauri, Grafo S.A., 2008, pp. 18-41.

CASTELLS, Luis y CAJAL, Arturo, Sentimientos de identidad de un liberal fuerista: el conde de Villafuertes, en El País Vasco y España: identidades, nacionalismos y Estado (siglos XIX y XX), Gasteiz, UPV/EHU, 2021, pp. 39-63.

CATALÁN MARTÍNEZ, Elena. y MUGARTEGUI EGUIA, Isabel, "Cambio económico y adscripción política de las élites guipuzcoanas, 1833-1876", en Historia Contemporánea, nº 62. Bilbao: UPV/EHU, 2020, pp. 11-47.

DÍAZ MORLÁN, Pablo, Los Ybarra contra el `Síndrome de Buddenbrooks´. El éxto de sesi generaciones de empresarios (1801-2001), en Casado Alonso, H; Robledo Hernández, R. (Eds.), Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX). Serie: Historia y Sociedad, Nº 102. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, pp. 275-300.

FERNÁNDEZ ALBADALEJO, Pablo, La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833: cambio económico e historia, Madrid, Ekal Edit, 1975, págs. 425.

FERNÁNDEZ DE PINEDO, Emiliano, Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco (1100-1850), Madrid, Siglo XXI, 1974, págs. 502.

GARATE OJANGUREN, Mª Montserrat, El proceso de desarrollo económico en Guipúzcoa. Donostia, Cámara de Comercio de Guipúzcoa, 1976, págs.373.

GARCÍA-VALDECASAS MEDINA, José I., Una definición estructural de capital social. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol. 20, #6, Junio, 2011. Recuperado de: http://revista-redes.rediris.es/html-vol20/vol20_6.htm

GARRABOU SEGURA, Ramón et alii., "Administradores, procuradores y apoderados: Una aproximación a las formas de gestión de la gran propiedad agraria en la Cataluña contemporánea, en Casado Alonso, H; Robledo Hernández, R. (Eds.), Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX). Serie: Historia y Sociedad, Nº 102. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, págs. 301-321.

GÓMEZ SEIBANE, Sara. Cartas escritas por mujeres vascas en la primera mitad del siglo XIX, en Almeida Cabrejas, Belén, et alii, (ed. lit.). Cansada que entre vuestra excelencia con tan larga carta»: estudios sobre el aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900). Lugo: Editorial Axac, 2017, pp. 133-149.

HERRERO HERNÁNDEZ, Mª Ángeles, "Renta de la tierra y gran propiedad en Guipúzcoa: el patrimonio del conde Villafuertes (1788-1871)", en Gerónimo de Uztariz, nº 8, Pamplona, 1993, pp. 9-26.

IMÍZCOZ BEUNZA, José María, Actores sociales y redes de relaciones en la sociedad del Antiguo Régimen. Propuestas de análisis en historia social y política. En Actas del Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, Vol. II, 1993, pp. 341-353.

Id. Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen", en Imízcoz (dir.) Élites, poder y red social: las élites del País Vasco y Navarra en la edad Moderna. Bilbao, UPV-EHU, 1996, pp. 13-50.

Id. Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global, en Historia. Revista de Facultade de Letras. Universidade do Porto, III Série, Vol. 5. Lisboa, FLUP, 2004, pp. 115-140.

Id. Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del país Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX). Bilbao: UPV/EHU, 2001.

Id. Casa, familia y sociedad (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX). Bilbao, UPV/EHU, 2004.

Id. Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global, en Historia. Revista de Facultade de Letras. Universidade do Porto, III Série, Vol. 5. Lisboa, FLUP, 2004, pp. 115-140.

Id. Las redes sociales de las élites. Concepto dos, fuentes y aplicaciones", en Congreso Internacional [2006]: Las élites en la época moderna: la Monarquía española. Córdoba, en Cuadernos de Historia Moderna, nº 89, vol. 33, Madrid: Universidad Complutense, 2008, pp. 89-119.

Id. Familia y redes sociales en la España moderna", en Lorenzo Pinar, Francisco Javier (Ed.), La familia en la historia. Salamanca, 2009, pp. 135-186.

IMÍZCOZ BEUNZA, José María y ARROYO RUIZ, Lara, Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas, en REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol. 21, #4 Diciembre 2011, http://revista-redes.rediris.es (Última consulta 01/05/2023).

IMÍZCOZ BEUNZA, José María y CHAPARRO SAINZ, Álvaro. (eds.) Educación, redes y producción en el siglo XVIII. Madrid, Sílex Universidad, 2013, págs. 993-1028.

IMÍZCOZ BEUNZA, José María y OLIVERI KORTA, Oihane (eds.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Madrid: Sílex, págs. 512, 2010.

IMÍZCOZ BEUNZA, José María y OLIVERI KORTA, Oihane, Economía doméstica y redes sociales: una propuesta metodológica, en Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen. Madrid: Sílex, 2010, pp. 15-51.

LANA BERASAÍN, José Miguel, "Afanes y recompensas del cuitado señor don José María Magallón y Armendáriz, o la remodelación de un patrimonio aristocrático en el siglo XIX"en Casado Alonso, H; Robledo Hernández, R. (Eds.), Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX). Serie: Historia y Sociedad, Nº 102. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, págs. 166-189.

MARTÍNEZ RUÍZ, Julián. Catálogo general de individuos de la R.S.B. de los Amigos del País (1765-1793), en Extractos de las Juntas Generales por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Donostia, Soc. Guipuzcoana de Ed. y Pub., Nº XII, 1985, pp. 19-124.

MUGARTEGUI EGUIA, Isabel, Propietarios, cercamientos y fábricas en Guipúzcoa (1500-1880). San Sebastián, Diputación de Gipuzkoa, 2012, págs. 253.

OCHOA DE ERIBE, Javier Esteban y BERMEJO MANGAS, Daniel, ¿De ilustrados a afrancesados? Un acercamiento social a los ex socios de número de la Bascongada durante la ocupación francesa, en García González, Francisco. & Chacón Jiménez, Francisco, (Eds.) Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX). Cuenca, Univ. Castilla-La Mancha, 2020, pp. 161-183.

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Diccionario Biográfico.

RUBIO POBES, C. "El Conde de Villafuertes (1772-1842): Biografía política de un patricio guipuzcoano en tiempos de revolución", en Historia contemporánea, Nº 9, 1993, pp. 193-217.

URDIAIN, María Camino, Índice de Personas, Materias y Lugares de los extractos (1771-1793), en Extractos de las Juntas Generales por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Donostia, Soc. Guipuzcoana de Ed. y Pub., Nº XII, Donostia, Soc. Guipuzcoana de Ed. y Pub., 1985, pp. 125-151.

URQUIJO GOITIA, Mikel (dir.), Diccionario biográfico de los Diputados Generales, Consultores y Secretarios de Gobierno de Álava (1800-1876), Gasteiz, Diputación de Áraba, págs. 547, 2004.

VIDAL-ABARCA, Juan. VERÁSTEGUI, Federico. y OTAZU, Alfonso. (comp.), Fausto de Otazu a Iñigo Ortés de Velasco (Cartas 1834-1841), Gasteiz, Diputación Foral de Araba (2 Vol.), 1995.

ZAVALA Y FERNÁNDEZ DE HEREDIA, Luis Mª. (coord.), Política y vida cotidiana. La sociedad vasca del siglo XIX en la correspondencia del Archivo de la Casa Zavala (Vol. I y II). Basauri, Grafo S.A., 2008.

ZAVALA ALCIBAR-JAUREGUI, Federico. El Conde de Villafuertes en París, BRSVAP, Año VII, Cuaderno 4º. San Sebastián, 1951, pp. 512-524.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778