Los males de una inacción abominable. Hipólito Vieytes y la pobreza en la construcción de un futuro para el Río de la Plata en la primera década del siglo XIX
Resumen
El objetivo de este trabajo es explorar el concepto de pobreza y nociones asociadas a fines del período borbónico en el Río de la Plata. Se toma como punto de partida el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807), continuador de la labor del Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata (1801-1802), primer periódico fundado en Buenos Aires virreinal. El Semanario, al igual que su antecesor, resulta indispensable para analizar cómo la ilustración local pensaba alternativas de orden y futuro, en un contexto transatlántico en que la regeneración moral se consideraba esencial para el progreso.
Texto completo:
PDFRevista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778