La Inquisición contra Solimán, esclavo moro en la mina de azogue de Almadén (1668-1671)

Ángel Hernández Sobrino, Emiliano Almansa Rodríguez

Resumen


El trabajo estudia el caso de Solimán, un esclavo moro condenado al trabajo en la mina de azogue de Almadén en el último tercio de siglo XVII, quien fue encausado por la Inquisición.


Palabras clave


Almadén; esclavo moro; Inquisición; mina de azogue; siglo XVII.

Texto completo:

PDF

Referencias


Archivo Histórico Nacional (AHN), secciones Inquisición y Fondos Contemporáneos-Minas Almadén (FC-MA).

Archivo de Austria en Viena (Staatsarchiv).

BARRIOS PINTADO, Feliciano, Los Reales Consejos. El gobierno central de la monarquía en los escritores sobre Madrid del siglo XVII, Madrid, Universidad Complutense, 1988.

BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, Rafael, Esclavo del rey en las minas de Almadén: El fatal destino de Juan Bautista, alias Hazman (1667-1711), Estudis, 37, (2011), pp. 180-181. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/4b4c1c7d-1836-457a-ac3a-35cfc282357b/content (Última consulta, 21/3/2024).

______ El bautismo de los esclavos moros en la España moderna: presiones, rituales, consecuencias, en Pérez García, R. M. y Fernández Chaves, M. F. (coords.), La esclavitud en el sur de la península ibérica. Siglos XV al XVII, Madrid, Catarata, 2021, pp. 21-30.

CORTÉS LÓPEZ, José Luis, Los esclavos y la Inquisición (siglo XVI), Studia Histórica, Historia Moderna, 20, (1999), pp. 217-240. https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/4828/4843 (Última consulta, 12/2/2024).

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna, Granada, editorial Comares, 2003.

_______ Estudios de la Inquisición española, Granada, editorial Comares, 2010.

ESCUDERO, José Antonio, Estudios sobre la Inquisición, Madrid, Marcial Pons y Colegio Universitario de Segovia 2005.

GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La Inquisición. Madrid, Grupo Anaya, 1990.

GARCÍA MERCADAL, José, Viajes de extranjeros por España y Portugal, tomo II, Madrid, editorial Aguilar, 1959.

HERNÁNDEZ SOBRINO, Ángel, et al., Los esclavos del rey y la Inquisición, en Felipe Lorenzana de la Puente y Francisco Javier Mateos Ascacíbar, XV Jornadas de Historia, Llerena, Diputación provincial de Badajoz, 2014, pp. 95-108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5121799.pdf (Última consulta 17/1/2024).

_______Las Cuevas: una mina romana de bermellón en Almadén, en Luis Mansilla Plaza y Josep Mª Mata Perelló (editores) XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. Cuadernos del Museo Geominero, 29, Madrid, Instituto Geológico y Minero, 2019, pp. 237-246. https://www.igme.es/museo/publicaciones/cuadernos/CUADERNO%20MUSEO%20NUM%2029%20-%20EL%20PATRIMONIO%20GEOL%C3%93GICO%20Y%20MINERO.%20IDENTIDAD%20Y%20MOTOR%20DE%20DESARROLLO.pdf (Última consulta 4/2/2024)

KAMEN, Henry A., Cómo fue la Inquisición. Naturaleza del Tribunal y contexto histórico, Revista de la Inquisición (intolerancia y derechos humanos), 2, (1992), pp. 11-21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/157780.pdf (Última consulta, 22/4/2024).

________La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona, editorial Crítica, 1997.

KLARWILL, Victor von, Los informes de los Fugger. Cartas de aviso inéditas de los corresponsales de la Casa Fugger (1568-1605), Sevilla, Comunicación Social, 2011.

LARRUGA BONETA, Eugenio, Memorias políticas y económicas sobre los frutos, fábricas y minas de España, tomo XVII, Madrid: Imprenta de Don Antonio Espinosa, 1792. https://repositorio.bde.es/bitstream/123456789/4385/1/fev-sv-p-00059.pdf (Última consulta 12/5/2024).

LEA, Henry Charles, Historia de la Inquisición española, tres vol., Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Fundación Universitaria Española e Instituto de Historia de la Intolerancia, 2020.

MADRID, Darío, La Inquisición española. Realidad y procedimiento del Santo Oficio, Madrid, editorial Edaf, 2023.

MATILLA TASCÓN, Antonio, Historia de las minas de Almadén, vol. II: Desde 1646 a 1799, Madrid, Minas de Almadén y Arrayanes, S.A. e Instituto de Estudios Fiscales, 1987.

PERIÁÑEZ GÓMEZ, Rocío, Esclavos y libertos ante el Tribunal de la Inquisición de Llerena en el siglo XVI", en Francisco J. Mateos Ascacíbar y Felipe Lorenzana de la Puente (coord.), Actas de las V Jornadas de Historia, Llerena, 2004, pp. 187-199. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/9295.pdf (Última consulta 8/5/2024).

PRIOR CABANILLAS, Julián, La pena de minas: los forzados de Almadén, 1646-1699, Ciudad Real, Fundación Almadén-Francisco Javier de Villegas y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2006.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Julio, De minería, metalúrgica y comercio de metales. La minería no férrica en el Reino de Castilla, 1450-1610, Salamanca, Universidad de Salamanca e Instituto Tecnológico Geominero de España, 1989, p. 554.

SILVESTRE MADRID, María y ALMANSA RODRÍGUEZ, Emiliano, Almadén en la España del siglo XVII. Crisis de producción de azogue y soluciones propuestas, Vínculos de Historia, 8, (2019), pp. 337-353. https://www.vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos/article/download/vdh_2019.08.17/460 (Última consulta 13/3/2024).




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778