Tropas suizas para las Indias: un proyecto fallido de reclutamiento de extranjeros en el ejército borbónico para la defensa de América (1766-1767)

Javier Bragado Echevarría

Resumen


En el contexto posterior a la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la política defensiva de la Monarquía Hispánica en América experimentaba un proceso de cambio en el que la defensa colonial se basaba, cada vez más, en el envío de tropas peninsulares, incluyendo dentro de estas las de los regimientos de nación o extranjeros. A este respecto, si bien los cuerpos italianos, valones e irlandeses formaron parte del incremento del Ejército de Reemplazo, las limitaciones tradicionales de las capitulaciones de los cuerpos suizos hicieron que estos últimos no entraran dentro de ese esquema. No obstante, hubo un intento diplomático para cambiar esa limitación: el proyecto de tropa suiza para las Indias de 1766-1767. Aunque finalmente fallido, reviste gran interés por varias razones: plantea las posibilidades de mejora del empleo de tropas mercenarias en un contexto de dificultades y mayores costes para el reclutamiento de extranjeros; muestra una posibilidad desconocida en la estrategia atlántica de Carlos III y la diplomacia hispano-suiza del Setecientos; supone un intento de ruptura del paradigma de proteger América frente a todo lo extranjero y, al mismo tiempo, de terminar con las diferencias normativas de los regimientos suizos del ejército borbónico todavía persistentes en la segunda mitad del XVIII.


Palabras clave


Ejército borbónico; América; Reclutamiento; Extranjeros; Suiza; Mercenarios; Diplomacia; Proyectos militares; Siglo XVIII

Texto completo:

PDF

Referencias


ABIÁN CUBILLO, David. Tiempos de crisis, tiempos de proyectos: el proyectismo español en la crisis del ejército del Antiguo Régimen, Espacio, Tiempo, Forma. Serie IV. Historia Moderna, 34 (2021), pp. 437-460.

ALEMANO, Mª Eugenia. Los blandengues de la frontera de Buenos Aires y los dilemas de la defensa de un Imperio (1752-1806), Fronteras de la Historia, 22/2, (2017), pp. 44-74.

ANDRÉS GALLEGO, José. El Motín de Esquilache, América y Europa. Madrid, CSIC, 2003.

ANDÚJAR, Francisco, Las naciones en el ejército de los Borbones, en David González Cruz (ed.). Extranjeros y enemigos en Iberoamérica: la visión del otro. Del Imperio español a la Guerra de la Independencia. Madrid, Sílex, 2010, pp. 137-154.

ANDÚJAR, Francisco. La privatización del reclutamiento en el siglo XVIII: el sistema de asientos, Studia Histórica. Historia Moderna, 25 (2003), pp. 123-147.

AVELLANEDA, Mercedes Avellaneda. Las milicias guaraníes en el Paraguay y Río de la Plata: alcances y limitaciones (1649-1756), Estudos Ibero-Americanos, 33/1 (2007), pp. 109-132.

BAER, Friederik. The Decision to Hire German Troops in the War of American Independence: Reactions in Britain and North América, 1774-1776, Early American Studies, 13 (2015), pp. 111-150.

BEHR, Andreas. Les diplomates de la Cour d´Espagne auprès des XIII cantons et des Grisons au xviie siècle, en Eva Pibiri y Guillaume Poisson (eds.): Les diplomats en question (XVe-XVIIIe siècles), Lausana, Études des Lettres, 3, 2010, pp. 163-180.

BIDWELL, Shelford. Swords for hire: European mercenaries in 18th century India, Londres, John Murray, 1971.

BLANCO NÚÑEZ, José Mª. (coord.). Presencia italiana en la Milicia Española. Revista Internacional de Historia Militar, Madrid, Ministerio de Defensa, 94, 2014.

BOLZERN, Rudolph. El servicio mercenario en España y la emigración de colonos suizos a las <>, en Eloy Benito Ruano y Manuel Espadas Burgos (coords.). XVII Congreso Internacional de Ciencias Históricas. Sección Cronológica. Madrid: Comité Español de Ciencias Históricas, Vol. 2, 1992, pp. 779-786.

BRAGADO ECHEVARRÍA, Javier. Guerra y mercenarios: la crisis del reclutamiento de extranjeros en la segunda mitad del siglo XVIII, Cuadernos Dieciochistas, 21, 2016, pp. 45-81.

BRAGADO ECHEVARRÍA. Javier. La diplomacia militar hispano-suiza: aciertos, fracasos y posibilidades, I Seminario Internacional Corte y Diplomacia. Fracasos diplomáticos: errores, divergencias y rivalidades en la corte de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), (en prensa).

BRAGADO ECHEVARRIA, Javier. Guerra y mercenarios: la crisis del reclutamiento de extranjeros en el ejército borbónico en la segunda mitad del siglo XVIII, Cuadernos Dieciochistas, 21 (2020), pp. 45-81.

BRAGADO ECHEVARRÍA, Javier. Los regimientos extranjeros en el reinado de Felipe V (1700-1746) en Aitor Díaz-Paredes (coord..). El ejército de Felipe V. Madrid: Desperta Ferro, (en prensa).

BRAGADO ECHEVARRÍA, Javier. Los regimientos suizos al servicio de España en las Guerras de Italia (1717-1748), Cuadernos de Historia Moderna, 41/2 (2016), pp. 295-312.

BRAGADO ECHEVARRÍA, Javier. Los regimientos suizos al servicio de España (1700-1755): guerra, diplomacia y sociedad militar, Madrid, Ministerio de Defensa, 2019.

BRILHANTE RODRIGUES, Neuma. Resultados parciais e expectativas frustradas: os Cunha Mattos sob as reformas de Lippe (1762-1777), Almanack. 2017, 0 (2016), pp. 309-342.

CALLEJA, Guillermo (coord.) Presencia suiza en la milicia española. Revista Internacional de Historia Militar, Madrid: Ministerio de Defensa, 95, 2017.

CANTERA MONTENEGRO, Jesús (coord.). Presencia de ingenieros militares extranjeros en la milicia española. Madrid, Ministerio de Defensa, 97, 2019.

CEJA ANDRADE, Claudia. La fragilidad de las armas: reclutamiento, control y vida social en el ejército en la ciudad de México durante la primera mitad del XIX, México, Colegio de México, 2022.

CHAUCA GARCÍA, Jorge. Ambrosio O´Higgins: paradigma de militar y gobernante en la América meridional del Setecientos», en VV.AA. XI Jornadas Nacionales de Historia Militar. Milicia y Sociedad Ilustrada en España y América (1750-1800), Tomo I, 2003, pp. 481-499.

CHAUCA GARCÍA, Jorge. La defensa de américa meridional durante la segunda mitad del siglo XVIII: entre la amenaza inglesa y el impacto revolucionario francés, en A. Guimerá y V. Peralta (eds.), El equilibrio de los imperios: de Utrecht a Trafalgar, Madrid, FEHM, 2005, pp. 631-635.

CHAUCA GARCÍA, Jorge. José de Gálvez, mentor del irlandés Ambrosio Higgins en España y América, Universidad de Málaga, 2016.

CIARAMATIRO, Fernando y DE LA PUENTE BRUNKE, José. Extranjeros y naturales en la América ibérica y Europa. Murcia, Universidad de Murcia-Red Columnaria, 2017.

CLODFELTER, Micheal. Warfare and Armed Conflicts. A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures. 1492-2015, Jefferon, McFarland & Co Inc, 2017.

CONWAY, Stephen. The British Army, <> and the American War of Independence, William and Mary Quarterly, 67 (2010), pp. 69-100.

DE PABLO CANTERO, Antonio. El ejército de ultramar en el reinado de Carlos III. El virreinato de Nueva España, en Milicia y sociedad ilustrada en España y América (1750-1800): Actas XI jornada de historia militar, Tomo 1, Madrid, Deimos, 2002, pp. 455-470.

ETCHECHURY BARRERA, M. Aventureros, emigrados y cosmopolitas. Hacia una historia global de las guerras en el Río de la Plata (1836-1852), PolHis. 20 (2016), pp. 22-52.

FARRY, Andrew. Regulars and <>: British and Provincial Variability among Eighteenth-Century military frontiers, Historical Archaeology, 39/2 (2005), pp. 16-32.

GARCÍA ARENAS, Mar. El periplo ibérico del general Dumoriez (1765-1767): una aproximación a las relaciones diplomáticas hispano-portuguesas, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 22 (204), pp. 7-79.

GARCÍA GONZÁLEZ, Víctor. Irish military engineers in the eighteenth century (1691-1775), en Igor Pérez Tostado y Declan M. Downey (coord.), Ireland and the Iberian Atlantic migration, military and material culture, Madrid, Albatros, 2020, pp. 191-208.

GARCÍA GONZÁLEZ, Víctor. Irish military engineers in the eighteenth century (1691-1775), en Igor Pérez Tostado y Declan M. Downey (coord.), Ireland and the Iberian Atlantic migration, military and material culture, Madrid, Albatros, 2020, pp. 191-208.

GARCÍA HERNÁN, Enrique. (coord.). Presencia germánica en la milicia española, Madrid, Ministerio de Defensa, 93, 2015.

GARCÍA HERNÁN, Enrique, «Regimientos extranjeros: continuidad y ruptura de una élite privilegiada», en Carmen Iglesias (coord.). Historia Militar de España. Edad Moderna III. Los Borbones, Madrid, Ministerio de Defensa, 2014, pp. 277-302.

GARCÍA HERNÁN. Presencia polaca en la milicia española, Madrid, Ministerio de Defensa, 98, 2020.

GLESENER, Thomas. La estatalización del reclutamiento de soldados extranjeros en el siglo XVIII, en Manuel García Hurtado, (coord.). Soldados de la Ilustración: el ejército español en el siglo XVIII. A Coruña, Universidade da Coruña, 2012, pp. 239-263.

GONZÁLEZ ENCISO, Agustín. Del Contractor State al Estado fabricante: el cambio de propiedad en la fábrica de municiones de Eugui en 1766, Revista de la historia de la economía y de la empresa, 7 (2013), pp. 455-480

GONZÁLEZ ENCISO,Agustín; TORRES-SÁNCHEZ, Rafael; SOLBES FERRI, Sergio. Eighteenth-Century Spain as a Contractor State, International Journal of Maritime History, 25, (2013), pp. 253-257.

GRAINGER, John D. The British Navy in the Caribbean. London: Boydell Press, 2021.

HAIER, Hugues. El atractivo gaditano para los suizos de la segunda mitad del siglo XVIII: del capitalismo mercantil hasta los pequeños probadores de fortuna, en Mª Begoña Villar García y Pilar Pezzi Cristóbal, P. Actas del I Coloquio Internacional "Los extranjeros en la España Moderna, Málaga, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2003, pp. 401-416.

HARDING, Richard; SOLBES FERRI, Sergio (eds.). The Contractor State and Its Implications, 1659-1815, Las Palmas de Gran Canaria-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2012.

KNIGHT, R. J. B.; WILCOX, Martin Howard. Sustaining the Fleet, 1793-1815: War, the British Navy and the Contractor State, Woodbridge, Boydell Press, 2010.

KUETHE, Allan J.; MARCHENA FERNÁNDEZ, J. (eds.), Soldados del Rey: el ejército borbónico en América colonial en vísperas de la independencia, Castellón, Universitat Jaume I, 2005.

LÓPEZ DURÁN, Mario L. El servicio militar en un contexto cambiante: la nación irlandesa en el ejército de la monarquía de España (1690-1715), VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores e Historia Moderna, Jaén , 2024 (en prensa).

MAFFI, Davide. La citadella in armi: esercito, società e finanza nella Lombardia di Carlo II (1660-1700), Milán, Franco Angeli, 2010.

MARCHENA Ejército y cambio social en la América de fines del siglo XVIII, VV.AA, La América Española en la época de la Luces, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1988, pp. 59-95.

MARCHENA El Ejército de América: el componente humano, Revista de Historia Militar, 51 (1981), Madrid, 1981, pp. 119-154.

MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan. Oficiales y soldados en el Ejército de América, Madrid: CSIC, 1983.

MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan. La institución militar en Cartagena de Indias 1700-1810, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos, 1982.

MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan. Italianos al servicio del rey de España en América (1740-1815), en Paola Bianchi y Davide Maffi. Italiani al servicio straniero in etá moderna. Milano: Franco Angeli. Annali di Storia Militare europea, 2008, pp. 135-177.

MELÓN JIMÉNEZ, Miguel Ángel. España en la guerra de los Siete Años. La Campaña imposible de Portugal y el ejército de prevención (1761-1764), Madrid, Sílex, 2022.

MUÑOZ PÉREZ, J. Los proyectos sobre España e Indias en el siglo XVIII: el proyectismo como género, Revista de Estudios Políticos, 81 (1955), pp. 169-196.

O´DONNELL, H., Presencia irlandesa en la Milicia Española. Madrid, Ministerio de Defensa, 92, 2014.

OLSEN, Helene, The social construction of mercenaries: German soldiers in British Service during Eighteenth century, en Eugenio Cusumano y Chistopher Kinsey. From Condottieri to Cyber-mercenaries: The Past, Present and Future of private Security Forces. Small Wars & Insurgencies, 33/1-2 (2022), pp. 92-111.

OZANAM, Didier. Les diplomates espagnols du XVIIIe. siècle : introduction et répertoire biographique (1700-1808), Madrid, Casa de Velázquez; Burdeos: Maison des Pays Ibériques, 1998.

PARROT, David. ¿Revolución militar o devolución militar?: cambio y continuidad en la Edad Moderna militar, Studia histórica. Historia moderna, 35 (2013), pp. 33-59.

PLOUVIEZ, David (ed.). Défense et colonies dans le mode atlantique. Presses universitaires de Rennes, 2014.

RECIO MORALES Redes de nación y espacios de poderla comunidad irlandesa en España y la América española, 1600-1825, Madrid, Albatros, 2012.

RECIO MORALES, Óscar. <>: la nueva posición de los extranjeros en el comercio y ejercito borbónico de Felipe V (1700-1746), Dieciocho: Hispanic Enlightenment, 35/1 (2012), pp. 49-74.

RECIO MORALES, Óscar. La élite de poder extrapeninsular en España y América en el siglo XVIII: cultura de servicio y oposición política, en David. G. Cruz, Represión, tolerancia e integración en España y América: extranjeros, esclavos y mestizos durante el siglo XVIII, Aranjuez, Doce Calles, 2014.

REESE, Thomas F. y MUÑOZ CUNILL, Jaume. Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2022.

SERRANO ÁLVAREZ, José Manuel. España en América: las tropas peninsulares en el sistema defensivo indiano durante el siglo XVIII, Cuadernos de Historia Moderna, 41 (2016), pp. 539-559.

TAULER CID, Benito (coord.). Presencia francesa en la milicia española. Madrid, Ministerio de Defensa, 100, 2022.

TAULER CID, Benito (coord.). Presencia británica en la milicia española. Madrid, Ministerio de Defensa, 99, 2021.

TERRÓN PONCE, José Luis. Ejército y política en la España de Carlos III, Madrid, Ministerio de Defensa, 1997.

TORRES-SÁNCHEZ, Rafael. El precio de la guerra. El Estado fiscalmilitar de Carlos III (1779-1783), Madrid, Marcial Pons, 2013.

TORRES-SÁNCHEZ, Rafael. Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, Oxford: Oxford University Press, 2016.

TORRES-SÁNCHEZ, Rafael; BRANDON, Pepijn; HART, Marjolein T´. War and economy. Rediscovering eighteenth-century military entrepreneur, Business History, 60 (2018), pp. 4-22.

VÁZQUEZ LIJÓ, José Manuel. Las tripulaciones de la Armada Española del siglo XVIII, Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 10/40, pp. 379-393.

WASSERMAN, M. L. Ezequiel, Crédito para la frontera. Negociación institucional, coerción militar y financiación de la Real Hacienda en el Río de la Plata Brobónico (1767-1777), Fronteras de la Historia, 25/1 (2020), pp. 8-44.

WILSON, Peter H. The German <> of the Seventeenth and Eighteenth Centuries: A Reassessment, The International History Review, 18/4 (1996), pp. 757-792.

WILSON, Peter H. The Politics of Military Recruitment in Eighteenth-Century Germany, The English Historical Review, 117/472 (2002), pp. 536-568.

WILSON, Peter. H. Foreign military labour in Europe´s transition to Modernity. European Review of History: Revue europée d´histoire, 27 (2020), pp. 12-32.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778