AIRAM EVA, nuevos datos a propósito de los retratos de los condes de Castellar
Resumen
El presente trabajo pretende profundizar en la correcta identificación de los retratos de Beatriz Ramírez de Mendoza y Gaspar Juan de Saavedra, IV V condes de Castellar, pertenecientes a la Fundación Lázaro Galdiano. A través de una serie de testimonios documentales y fotográficos se propone un estudio sobre el origen de estos lienzos, junto a sus posibles copias, analizando la dispersión sufrida. Dichos cuadros pasaron a engrosar el patrimonio de distintas familias nobiliarias de España y aficionados al coleccionismo, hasta ser finalmente adquiridos por José Lázaro y convertirse en bienes nacionales tras la muerte del citado coleccionista.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AA.VV., Cervantes, soldado y poeta, catálogo de la exposición, Toledo, Museo del Ejército y Museo de Santa Cruz, 2017.
ARANDA BERNAL, Ana, La Almoraima: la transformación de la arquitectura conventual en finca de recreo, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 84 (2001), pp. 17-26.
ATIENZA, Julio, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, Aguilar, 1954.
ATIENZA HERNÁNDEZ, Ignacio, Aristocracia, poder y riqueza en la España moderna. La Casa de Osuna siglos XV-XIX, Madrid, Siglo XXI de España, 1987.
CAMÓN AZNAR, José, Guía abreviada del museo Lázaro Galdiano, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, 1954.
, Guía del museo Lázaro Galdiano, Imprenta Aguirre, Madrid, 1973.
CAMPS CAZORLA, Emilio, Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950), (sin publicar).
ESPINOSA MARTÍN, Carmen, La Guerra Civil, un antes y un después en la Colección-Museo Lázaro Galdiano (1936-1951), en Arturo Colorado Castellary (dir.), Museo, guerra y posguerra, protección del patrimonio en los conflictos bélicos: Congreso Internacional, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2022, pp. 89-90.
GARCÍA SÁNCHEZ-MIGALLÓN, Patricia, Pérez de Guzmán y Lázaro: curiosidad y erudición histórica en La España Moderna, Cartas Hispánicas, n.º 8 (2007), pp. 3-134.
JORDÁN FERNÁNDEZ, Jorge A., Las exclaustraciones del siglo XIX en los conventos de la Merced descalza de la provincia de Sevilla, en Jorge A. Jordán Fernández (coord.), La Merced en Sevilla y su provincia; miscelánea de estudios en el VIII Centenario de su fundación, Sevilla, Diputación Provincial, 2021, pp. 177-215.
MARICHALAR, Antonio, Riesgo y ventura del Duque de Osuna, Madrid, Espasa-Calpe, 1959.
MARTÍN ROLDÁN, Ángel, La Casa de Castellar y la Orden de la Merced durante el siglo XVII, en Jorge A. Jordán Fernández (coord.), La Merced en Sevilla y su provincia; miscelánea de estudios en el VIII Centenario de su fundación, Sevilla, Diputación Provincial, 2021, pp. 79-116.
, Historia y Arte de la Merced Descalza: fundaciones conventuales patrocinadas por la IV condesa de Castellar, colección Analecta Mercedaria, Roma, Societas Fratrum Editorum Instituti Historici Ordinis de Merced, 2023.
MARTORELL TÉLLEZ-GIRÓN, Ricardo (ed. lit.), Anales de Madrid de León Pinelo: reinado de Felipe III. Años 1598-1621, Madrid, Estanislao Maestre, 1931.
NAVARRO DOMÍNGUEZ, José Manuel, El pleito por la posesión de los bienes de señorío de la casa de Osuna en Mairena del Alcor, Hespérides: Anuario de investigaciones, 27-28 (2019-2020), pp. 139-174.
PADRÓN MÉRIDA, Aída, Catálogo Lázaro, 1999 (sin publicar).
SAGUAR QUER, Carlos, La Fundación Lázaro Galdiano. El legado de un gran coleccionista y mecenas, en José I. Gil Pinero (coord.), Museos y mecenazgo: nuevas aportaciones, 1, Madrid, Museo Sorolla, 2009.
SAN CECILIO, Pedro de, Annales del Orden de Desçalcos de Nuestra Señora de la Merced Redencion de Cautivos Christianos, I, Barcelona: por Dionisio Hidalgo, 1669 (ed. Madrid, 1985).
SENTENACH Y CABAÑAS, Narciso, Catálogo de los cuadros, escultura, grabados y otros objetos artísticos de la antigua casa ducal de Osuna, expuestas en el palacio de la Industria y de las Artes, Madrid: Viuda e hijos de M. Tello, 1896.
URREA FERNÁNDEZ, Jesús, Museo Nacional de Escultura IV: La utilidad y el ornato, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Ministerio de Cultura, 2006.