Del Archivo Privado al Museo: El periplo de las ejecutorias de hidalguía miniadas (1750-1950)

Miguel F. Gómez Vozmediano

Resumen


Este artículo aborda el devenir histórico de las cartas ejecutorias de hidalguía, desde mediado el siglo XVIII hasta la Edad Contemporánea. Durante las últimas centurias, estas sentencias de las Reales Chancillerías castellanas han pasado de reconocer el estatus jurídico privilegiado de sus linajes a convertirse en antigüedades suntuarias de colección. Durante el siglo XIX, la pérdida de sus valores jurídicos, propició su dispersión. Sin embargo, la riqueza de sus encuadernaciones, junto a la belleza artística y simbolismo de las minituras que suelen adornalas les han permitido ser apreciadas entre las artes decorativas españolas. En la actualidad se les considera patrimonio histórico documental español.

Texto completo:

PDF


Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778