ESPINOSA-DASSONNEVILLE, Gonzague, La chute d'un empire. L'indépendance de l'Amérique espagnole
Resumen
Es un hecho el que, como uno de los mayores sucesos globales de inicios del siglo XIX, las campañas de Napoleón I tienen efectos en un plano ultramarino y colonial, y que, como es natural, la literatura acerca de estos acontecimientos sea prolija en inglés y en castellano. Empero, recientemente la famosa editorial parisina Passés / Composés ha publicado de la mano del investigador Gonzague Espinosa-Dassonneville un interesantísimo ensayo dedicado a la caída de los virreinatos americanos, titulado La chute dun empire. Lindépendance de lAmérique espagnole (2023). Si el ya citado Mikaberidze afirma que el fin de las potencias en las Américas estuvo inextricablemente ligado a los acontecimientos en Europa 5 , Espinosa-Dassonneville va más allá y reivindica el que las independencias hispanoamericanas son parte de las ramificaciones mundiales del conflicto napoleónico (p. 11). Así, recuerda la famosa cita del mexicano Bustamante, quien escribió que tu espada [la de Napoleón Bonaparte] propició el primer golpe a la cadena que ataba ambos mundos (p. 9).
Palabras clave
Guerras napoleónicas; Francia; España; América
Texto completo:
PDFReferencias
YUN CASALILLA, Bartolomé, Historia global, historia transnacional e historia de los imperios, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Excma. Diputación de Zaragoza, 2019.
MIKABERIDZE, Alexander, Las Guerras Napoleónicas. Una historia global, Madrid, Desperta Ferro, 2022.
MIKABERIDZE, Alexander, Hacia una nueva historia napoleónica, LAigle: Revista de Historia Napoleónica, Vol. 02 (2023), p. 15.
Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778