Los preparativos de la jornada de Argel de 1566: estrategia, logística y territorio
Resumen
Este artículo analiza la planificación operativa de esta campaña, cuya estrategia se basó en el encadenamiento de conflictos, la toma de decisiones bajo incertidumbre y la extensión geográfica del área suministradora de recursos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUILERA LÓPEZ, A. Jorge, El inicio de la recuperación naval hispana en el Mediterráneo y la construcción de galeras en Barcelona durante el virreinato de García de Toledo (1559-1564), en Mª Ángeles Pérez Samper y José Luis Beltrán Moya (eds.), Nuevas perspectivas en Historia Moderna. Economía, Sociedad, Política y Cultura en el Mundo Hispánico, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona/Fundación Española de Historia Moderna (2018), pp. 529-541
ALONSO ACERO, Beatriz, El norte de África en el ocaso del Emperador (1549-1558), en José Martínez Millán e Ignacio Javier Esquerra Revilla (coords.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), vol. 1, pp. 387-411, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V (2001)
ALONSO ACERO, Beatriz, España y el norte de África en los siglos XVI y XVII, Madrid, Síntesis
BELLOSO MARTÍN, Carlos, La antemuralla de la monarquía. Los Tercios españoles en el Reino de Sicilia en el siglo XVI, Madrid, Ministerio de Defensa, 2010
BRAUDEL, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, tomo 2, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1980
BUNES IBARRA, Miguel Á. (2005). Los presidios del norte de África, primer escudo de defensa contra el corso y la expansión otomana. En B. Anatra, M.G. Mele, G. Murgia y G. Serreli (eds.), Contra Moros y Turcos. Politiche e sistema di difesa degli stati della corona di Spagna in Etá Moderna. Convegno Internazionale di Studi Villasimius-Baunei, 20-24 settembre 2005, (pp. 335-351). Cagliari: Istituro di Storia dell´Europa Mediterranea
BUNES IBARRA, Miguel Á., El Imperio Otomano (1451-1807), Madrid, Síntesis, 2015
CAPRIOLI, Francesco, Las redes de poder del Kapudan Pasha Uluç Ali: cultura política y prácticas diplomáticas en el Mediterráneo del siglo XVI (Tesis doctoral inédita), Università Degli Studi di Milano/Universidad Autónoma de Madrid, 2020. Biblos-e Archivo http://hdl.handle.net/10486/692811
CARLOS MORALES, Carlos Javier de, La Hacienda Real de Castilla y la revolución financiera de los genoveses, Chronica Nova, 26 (1999), pp. 37-78
DÍAZ BLANCO, José Manuel, Una armada de galeras para la Carrera de Indias: el Mediterráneo y el comercio colonial en tiempos de Felipe II, Revista de Indias, 74/262 (2014), pp. 661-692
EDELMAYER, Friedrich, Lansquenetes del Sacro Imperio al servicio de la Monarquía Católica en el siglo XVI, Revista Internacional de Historia Militar, 93 (2015), pp. 29-58
ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ, Javier y SESMERO CUTANDA, Enriqueta, Informes de Cristóbal de Barros y Esteban Garibay sobre la construcción naval en la cornisa cantábrica (1569), Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 3 (2000), pp. 685-710
FERNÁNDEZ CONTI, Santiago, El prior don Hernando de Toledo, capitán de Felipe II y de sus Consejos de Estado y Guerra, en Marcello Fantoni, Il perfetto capitano: immagini e realta? (secoli XV-XVII), Roma, Bulzoni Editore (2001), pp. 87-133
FORTEA PÉREZ, José I., Monarquía y Cortes en la Corona de Castilla. Las ciudades ante la política fiscal desde Felipe II, Valladolid, Cortes de Castilla y León, 1990
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, Las primeras Cortes de Felipe II (1558-1571, en José Martínez Millán, Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía Católica, vol. I, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 249-282
GLETE, Jan, Warfare at Sea, 1500-1650: Maritime Conflicts and the Transformation of Europe, London/New York, Routledge, 2000
GONZÁLEZ CASTRILLO, Ricardo, Cautivos españoles evadidos de Constantinopla en el siglo XVI, Anaquel de Estudios Árabes, 22 (2011), pp. 265-278
GONZÁLEZ FERRANDO, José M., La idea de la usura en la España del siglo XVI: consideración especial de los cambios, juros y asientos, Pecvnia, 15 (2019), pp. 1-57
GOODMAN, David, Poder y penuria. Gobierno, tecnología y ciencia en la España de Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1990
HERNANDO SÁNCHEZ, Carlos J., García de Toledo Osorio, Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico, https://dbe.rah.es
JUEGA PUIG, Juan, El estanco de la sal en Galicia, siglos XVI-XVIII, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2006
JUEGA PUIG, Juan y ROSALES VÁZQUEZ, Pilar, Moros en la costa. La piratería berberisca en el Atlántico en los siglos XVI y XVII, Madrid, Silex, 2021
LLORENTE ARRIBAS, Elena, La casa y el imperio. Globalización y hegemonía local de la oligarquía vizcaína altomoderna, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2021
MALTBY, W.S. (2006). El Gran duque de Alba. Un siglo de España y de Europa, 1507-1582. Madrid: Atalanta
MONTOJO MONTOJO, Vicente, Cartagena de levante como base de las galeras de España, 1556-1600, Tiempos Modernos, 46 (2023)
MUNUERA NAVARRO, David, La proveeduría de armadas y fronteras de Cartagena y las casas del rey (siglo XVI), en Francisco Velasco Hernández (coord.), Estudios sobre Historia de Cartagena. Homenaje a José María Rubio Paredes, Cartagena, Ediciones Nova Spartaria, 2020
PARKER, Geoffrey, España y los Países Bajos, Madrid, Rialp, 1986
RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel, La fundación del Consejo de Italia: Corte, grupos de poder y periferia (1536-1559), en José Martínez Millán (ed.), Instituciones y élites de poder en la monarquía hispana durante el siglo XVI, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1992, pp. 199-221
RODRÍGUEZ SALGADO, María José, Un Imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, Crítica, 1992
RODRÍGUEZ SALGADO, María José, Felipe II, el paladín de la cristiandad y la paz con el turco, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004
TÉLLEZ ALARCIA, Diego, El papel del norte de África en la política exterior de Felipe II. La herencia y el legado, Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 1/1 (2000)
THOMSON, Irving A.A., Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620, Barcelona, Crítica, 1981
VARRIALE, Gennaro, Líricas secretas: los espías y el Gran Turco (siglo XVI), Hispania, 76/252 (2016), pp. 3766. https://doi.org/10.3989/hispania. 2016.002
WILLIAMS, Philip, The strategy of Galley Warfare in the Mediterranean (1560-1620), en Enrique García Hernán y Davide Maffi (eds.), Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica, vol. I, Madrid, Laberinto/Fundación Mapfre/CSIC, 2006, pp. 891-920