I'm Sexi and I know it! El relato visual de la Historia Sexitana de Francisco de Vedmar

José Ignacio Mayorga Chamorro, Silvia Cazalla Canto

Resumen


Analizamos las tres estampas que ilustran el libro Historia Sexitana (Francisco de Vedmar, 1652): su frontispicio, un mapa y un evento histórico. Proponemos que conforman un verdadero discurso visual, que sintetiza lo narrado en el texto, dando soporte gráfico y prestigio a los cuestionados argumentos e intenciones de su autor. Este afirmó que Vélez-Málaga fue la antigua Sexi fenicia, hecho que subrayaba la antigüedad y grandeza de la ciudad y de su iglesia. Se analiza la utilización de distintos recursos creativos, desde el diseño de un programa iconográfico original y específico a la reutilización, transformación y resignificación de grabados preexistentes.

Palabras clave


Vélez-Málaga; Francisco de Vedmar; Anna Heylan; Grabado; Iconografía

Texto completo:

PDF

Referencias


ÁLVAREZ DE MORALES RUIZ MATAS, Camilo, Los Libros Plúmbeos, las historias eclesiásticas y la Abadía del Sacromonte de Granada a la luz de estudios recientes, Chronica nova. Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 30 (2003-2004), pp. 729-748;

AQUINO Y MERCADO, Tomás de, Historia de las antigüedades y excelencias de la villa de Motril, antigua Sexi, s.l., manuscrito de 1650, editado por el Dr. Don Fran[cisco] de Robles, vicario beneficiado de la villa de Montejicar, 1666. Consultado en: https://datos.bne.es/edicion/a4994560.html (última consulta: 10/10/2024)

ATENCIA PÁEZ, Rafael, El Arco de los Gigantes y la epigrafía antequerana, Jábega, 35 (1981), pp. 47-54

Biblioteca Nacional de España (en adelante, BNE), Mss/5857, fol. 2r. Almuñécar ilustrada y su antigüedad defendida, 1658. Consultado en: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000114500&page=1 (última consulta: 10/10/2024).

CAVEDA, José, Memorias para la historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes de España, desde el advenimiento al trono de Felipe V, hasta nuestros días, Madrid, Manuel Tello, 1867, tomo I.

CASTRO Y QUIÑONES, Pedro, Gnomon seu Gubernandinorma Abbati et canonicis sacri Montis Illipulitani praescripta;ab ... D. Pedro de Castro et Quiñones archiepiscopo Granatensi ... et postea hispalensi, eius dem Ecclesiae Collegiatae Fundatori ..., Granada, en la Imprenta Real de Baltasar de Bolibar y Francisco Sanchez, 1647.

CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España [] publicado por la Real Academia de S. Fernando. Madrid: en la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800.

ESCALERA PÉREZ, Reyes, Libros ilustrados, Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/ (Última consulta, 02/10/2024).

GAN GIMÉNEZ, Pedro, En torno al historiador sexitano Francisco de Vedmar, en AA.VV., Andalucía en el tránsito a la modernidad: Actas del coloquio celebrado con motivo del V Centenario de la conquista de Vélez-Málaga (1487-1987): [Vélez-Málaga, 1-3 de mayo de 1987], Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga, 1991, pp. 13-20.

GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, Manuel, Gómez-Moreno Martínez, M. El arte de grabar en Granada. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, IV/8 y 9 (1900), pp. 463-483.

MARTÍN RUIZ, Juan Antonio, Historiografía del Siglo de oro. La Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de Vélez, de Francisco de Vedmar, Chronica Nova, 33 (2007), 241-264

MARTÍN RUIZ, Juan Antonio, La colonización fenicia en las obras de los eruditos veleños de los siglos XVI y XVII, Florentia Iliberritana, 15 (2004), Granada, pp. 237-244.

MARTOS JIMÉNEZ, Ana María y PEZZI CRISTÓBAL, Pilar, La ermita de los Remedios de Vélez-Málaga, Vélez-Málaga, Ayuntamiento, 1998, pp. 23-27.

MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel, El valor iconográfico de la portada del libro en el siglo XVII y su explicación en el prólogo, Cuadernos de Arte e Iconografía, IV/8 (1991), pp. 25-32.

MORENO GARRIDO, Antonio, El grabado en Granada durante el siglo XVII. I La calcografía. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XIII/26-28 (1976), pp. 9-218. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/11122

PÉREZ GALDEANO, Ana María, Los descubrimientos del Sacro Monte y los inicios del grabado calcográfico en Andalucía: nuevas aportaciones a los grabadores peninsulares y flamencos que lo hicieron posible [Tesis doctoral inédita], Universidad de Granada, 2014.

PÉREZ GALDEANO, Ana María, Francisco Heylan. Revisión biográfica del calcógrafo e impresor flamenco asentado en Andalucía, Anales de Historia del Arte, 24 (2014), pp. 107-133.

PÉREZ GALDEANO, Ana María, Ana Heylan: la primera burilista de ascendencia flamenca nacida en Andalucía, Miradas - Zeitschrift für Kunst-und Kulturgeschichte der Amérikas und der iberischen Halbinsel, 3 (2016), pp. 56-63.

ROMERO BENÍNEZ, Jesús, Guía Antequera Ciudad Monumental. Antequera, CHAPITEL Conservación y Restauración S.L., 2012.

SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio, Oportunismo político e instrumentalización de un patronato mariano. La ermita de los Remedios en Vélez-Málaga y sus pinturas murales, Boletín de Arte, 24 (2003), pp. 463-502.

s.a., Cuentos y leyendas de la Axarquía. Guía turística de la Axarquía Costa del Sol. Diputación de Málaga (s.f.), p. Consultado en: https://www.malaga.es/es/laprovincia/tradiciones/lis_cd-7975/cuento-y-leyenda-de-frigiliana y https://static.costadelsolmalaga.org/malaga/subidas/archivos/9/4/arc_182449.pdf (Última consulta: 11/10/2024)

s.a., Bolívar, Baltasar de, Datos.BNE.es, https://datos.bne.es/persona/XX860867.html (Última consulta, 07/10/2024)

VEDMAR, Francisco de, Historia Sexitana de la Antigüedad y Grandezas de la Ciudad de Belez, Granada, Imprenta Real, 1652.

VEDMAR, Francisco de, Bosquejo Apologético de las Grandezas de la Ciudad de Vélez Málaga, Málaga, Imprenta de Juan Serrano de Vargas y Ureña, 1640. Consultado en: http://bibliotecavirtual.malaga.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=31 (última consulta: 10/10/2024).

VERGARA CABEZAS, Fernando de, Defensa en derecho por la Immaculada Concepzion de la Virgen Santissima Maria Madre de Dios y Señora nuestra..., Granada, en la Imprenta Real, por Francisco Sanchez..., 1654




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778