De mezquita a parroquia de Santiago: algunas contribuciones acerca de los arrendamientos moriscos en la Rinconada del Medio Celemín de la Morería de Alcalá de Henares y su devenir a lo largo del siglo XVI
Resumen
Durante la Edad Moderna la Morería de Alcalá de Henares sufrió el impacto de las sucesivas políticas de la Corona Española, que condujeron a la expulsión de los moriscos en 1610. En esta ciudad dicha política fue acompañada de importantes reformas estructurales lideradas por Cisneros, en aras de construir su Universidad. La antigua mezquita fue reconvertida por el Cardenal en parroquia de Santiago, a la cual se adjudicaron sus solares, arrendamientos y censos. En el presente artículo se recuperan de fuentes oficiales algunos apellidos de mudéjares/moriscos vinculados a lo largo del siglo XVI con una parte de estos terrenos, la Rinconada del Medio Celemín ubicada detrás de dicha iglesia. La progresiva merma de estos linajes, tanto en propiedades como en categoría social, se nos revela como una radiografía escrita de los eventos socio-históricos que atribularon a esta minoría en dichos siglos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Documentos de Archivo
Archivo General de Simancas, CONSEJO DE HACIENDA, leg. 32, fols. 1476-1507. Expedientes de Hacienda, Hacimiento y valor de rentas y averiguación de vecindario, 14-05-1561 vecindario de 1561).
Archivo General de Simancas, ESTADO, leg. 227, 8 de enero de 1610.
Archivo General de Simancas, ESTADO, leg. 235 (4/1/1611) Informe del Conde de Salazar sobre la expulsión de los moriscos de Castilla.
Archivo Histórico Nacional, Iglesia de Santiago de Alcalá de Henares, CLERO- SECULAR_REGULAR,3623/3625, exp.1 (años: 1500-1780); CLERO- SECULAR_REGULAR, L.8206-8207 (años: s.XVI-XVIII).
Archivo Histórico Nacional, CSR, leg. 3624,35. Archivo de la Iglesia de Santiago, Testimonio de la Carta de Censo original y de varios reconocimientos hechos a favor de la Iglesia del Sr Santiago contra la Cassa que fue de Don Jacinto Aranaz y la demarcación de esta Cassa y una declaración hecha por el Cura de dicha Iglesia en la dicha pendencia contra Don Jacinto.
Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN, 1437, exp. 10,1644-sm-sn. Informaciones genealógicas de Félix Agramonte Duque y de Ana Colodró Alarilla, su mujer.
Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN, 205, Exp.42S. Proceso de fe de Francisco de Madrid, vecino de Alcalá de Henares (Madrid), de oficio calcetero, por palabras escandalosas.
Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN, 196, exp.18. Procesos de fe de María Pérez, de Francisco y Catalina de Santa Cruz, y de María de Antequera (1607 1610).
Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN, 192, exp.25. Proceso de fe de Lorenzo García (1609 1610).
Archivo Histórico Nacional, UNIVERSIDADES, 86, exp. 4, 1558. Provisión en Juan de Alharilla de una ración en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares.
Archivo Histórico Nacional, UNIVERSIDADES, 86, exp. 224, 1592. Relación de la ración que por la muerte de Maestro Alharilla proveyóse al Maestro Antequera.
Archivo Histórico Nacional, UNIVERSIDADES, 753, n.27, Cartas de venta, trueque y cambio del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, de diversos censos y propiedades en el término de esta villa con distintos vecinos del lugar (1511-03-12 - 1517-04-17 - Carta de venta de Francisco de Yepes, joyero, vecino de la villa de Alcalá de Henares, y de Beatriz González, su mujer, al Colegio Mayor de San Ildefonso, de 600 maravedíes de censo que pagan a Rodrigo Cordero, zapatero, asentados sobre unas casas cerca de la Puerta de las Tenerías, por precio de 10.750 maravedíes (Alcalá de Henares, 13 de abril de 1515). Hojas 348-350. - Carta de venta por parte de Rodrigo Cordero, zapatero, de unas casas cerca de la Puerta de las Tenerías, al Colegio Mayor de San Ildefonso, por precio de 5.250 maravedíes (Alcalá de Henares, 14 de abril de 1515). Hojas 351-353
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 274/1 Padrón de vecinos de Alcalá de Henares, 1549.
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 574/3. Averiguación de vecinos para el pago de la alcabala ,1596.
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 274/ 2. Padrón de vecinos, 1619.
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 574/4. Relación de las cantidades repartidas que han de cobrar a los granadinos residentes en Alcalá de 1607.
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, leg. 935/1, Nóminas Años 1456 a 1807. Documentos relativos a la renovación de Alcalá de Henares en muchos años desde 1437 1808 ó Propuestas de Individuos y elecciones hechas por los Señores arzobispos de Toledo para los oficios de Justicia en años 1456 a 1807.
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 454-002. Libro de Cargo y Data del Mayordomo de Propios (1570-1581).
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 454-003. Libro de Cuentas de Pagos y Arbitrios (1582-1587).
Archivo Municipal de Alcalá de Henares, 574/6, carp.10. Real Provisión de Felipe III mandando que la villa de Alcalá pagase a la Real Hacienda la suma de seis mil maravedís que debió cobrar de Juan de Medina como resto del precio en que éste había comprado unos bienes de moriscos de que se había incautado la Corona, año 1618.
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Toledo, AYTO//H-Caja 1688, exp. 3 10-15/8/1580 Expediente iniciado por Real Cédula de Felipe II, dada en San Lorenzo del Escorial el 24 de febrero de 1577, por la que manda al corregidor de Toledo que de licencia al morisco Diego de Lara y a su mujer Luisa Pérez, naturales de Caniles de Baza, para que puedan trasladarse a vivir a Alcalá de Henares y allí sean alistados.
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Toledo, ES.45168.AMT/AYTO//H-Caja 1686, exp. 3.1571-06-13/1572-01-09. Expediente de los alistamientos realizados en la ciudad de Toledo ante el licenciado Hernán Velázquez, su corregidor, de los moriscos que fueron llegando desde Baza, Albacete y otros lugares del Reino de Granada, entre el 13 de junio de 1571 y el 9 de enero de 1572, con indicación de las poblaciones en donde fueron repartidos.
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Toledo, ES.45168.AMT/AYTO//H-Caja 1687, exp. 8 1571-06-15/1571-06-19. Expediente del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante el licenciado Hernán Velázquez, su corregidor, de unos doscientos quince moriscos traídos desde la ciudad de Baza por los alguaciles Juan de Aguilera y Alonso Sánchez Tofiño, vecinos de Granada, por orden del duque de Arcos, y que después fueron repartidos en esta ciudad y en las localidades de Alcalá, Bargas, Magán y Esquivias
Archivo Real Chancillería de Valladolid, REGISTRO DE EJECUTORIAS, caja 1063, 23, 1564-07-12. Ejecutoria del pleito litigado por la mujer e hijos de Francisco de Alarilla, difunto, vecinos de Alcalá de Henares (Madrid), con la mujer e hijos de Alonso Guillén, difunto, de la misma vecindad, sobre pago de 54 fanegas de trigo y 28 de cebada.
Archivo Real Chancillería de Valladolid, REGISTRO DE EJECUTORIAS, caja 896,40, 1557-08-04. Ejecutoria del pleito litigado por María Díez, viuda de Francisco de Alarilla, y su hijo Juan de Alarilla, maestro, con Alonso Guillén, vecinos de Alcalá de Henares (Madrid), sobre el pago de varias fanegas de trigo que adeudaba el dicho Alonso Guillén a Juan de Guillén.
Archivo Real Chancillería de Valladolid, PLEITOS CIVILES, Fernando Alonso (F), caja 1276,6 (1554 - 1557)- Sobre el maestro Juan de Alarilla y su madre María Díaz, viuda, contra Alonso Guillén, sobre la ejecución de un compromiso de pago de 27 fanegas de trigo y 14 de cebada a razón de a 15 reales la fanega de trigo y a 5 reales y medio la de cebada, precio que el demandado protesta por considerar excesivo.
Archivo Real Chancillería Valladolid, 1610. CIVILES, ALONSO RODRÍGUEZ (D), caja 185,8 1591-1593. Pleito del Maestro Alarilla y sus menores, con Juan de Madrid, vecinos de la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) Sobre Restitución de una alameda.
Otros
BALLESTERO TORRES, Pedro, "Miscelánea Histórica Complutense: Los moriscos en Alcalá de Henares (1571-1612)", Puerta de Madrid, 7 de abril de 2001.
BARRIOS AGUILERA, Manuel, Historia del Reino de Granada, Tomo II, "La época morisca y la repoblación", Granada, Universidad de Granada, 2000.
CARO CALS, Juan Antonio, Carta Puebla de Alcalá de Henares.
CARRASCO TENAZOS, Ángel, "El paisaje urbano de Alcalá de Henares en la Baja Edad Media y el siglo XVI, aspectos urbanísticos y socioeconómicos", en El paisaje madrileño. De Muhammad I a Felipe II, Eduardo Jiménez- Ignacio Sánchez (eds.), Madrid, A.C, Almudayna, 2013, pp.166-185.
CARRASCO TENAZOS, Ángel "Oficios, ganancias y diferencias sociales en Alcalá de Henares a mediados del Siglo XVI", en XVII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: Guadalajara, 24-27 noviembre 2022, Alcalá de Henares, Institución de Estudios Complutenses, 2022, pp.105-121.
CASTILLO DE OJEDA, Miguel Ángel, "Alcalá de Henares, una ciudad medieval en la España cristiana (s. XIII-XV)", en La España medieval, 7, 1985 (Ejemplar dedicado a: La ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI (II), Madrid, Universidad Complutense, pp. 1059-1080.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio y VINCENT, Bernard, Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid, Revista de Occidente 36, 1978.
ESPINAR MORENO, Manuel, Medidas de peso, capacidad y otras en las Alpujarras, según los libros de hábices, Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 11, 1981, pp. 309-318.
GARCIA LÓPEZ, Aurelio, Moriscos en Tierras de Uceda y Guadalajara (1502-1610). Madrid, Diputación Provincial Guadalajara. 1992.
GARCIA LÓPEZ, Aurelio "La comunidad morisca granadina de Guadalajara según un censo de la Inquisición de Toledo de 1596. Algunos problemas de asimilación", en Actas del VI Encuentro de historiadores del Valle del Henares, Alcalá de Henares, noviembre, 1998, Guadalajara: Institución de Estudios Complutenses, pp. 219-237.
GARCIA LÓPEZ, Aurelio, "La comunidad morisca de Alcalá de Henares (1510-1610)", en Libro de actas del XI Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: Guadalajara, 27-30 noviembre 2008, Guadalajara, Institución de Estudios Complutenses, 2008, pp. 227-287.
GARCÍA ORO, José, La Universidad de Alcalá de Henares en la etapa fundacional (1458-1578), Santiago de Compostela, Independencia Editorial, 1992.
GÓMEZ LÓPEZ, Consuelo, Aportaciones a la configuración urbanística y arquitectónica del Barrio de Santiago de Alcalá de Henares, siglos XVI- XVII, en Actas del V Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 1996, pp.367-378.
GÓMEZ LÓPEZ, Consuelo, El urbanismo en Alcalá de Henares en los siglos XVI y XVII: el planteamiento urbano de una idea de ciudad, Madrid, UNED, 1998.
GONZÁLEZ NAVARRO, Ramón, En torno a 1547: la Alcalá de Cervantes, Alcalá de Henares: Al puerto, 2006.
HIDALGO OYÁZAR, Juana, Residencia de los Mendoza en Alcalá de Henares, Revista de Historia y Arte, 1994, 5, pp.177-184.
LAPEYRE, Henri. Geografía de la España morisca, Biblioteca de estudios moriscos, Valencia, Universidad de Valencia- Granada, Zaragoza, 1986.
LAYNA SERRANO, Francisco, El Palacio del Infantado en Guadalajara, Guadalajara, AACHE, 1997.
LOMAS CORTES, Manuel, El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614). Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2012.
LÓPEZ TORRIJOS, Rosa, GÓMEZ LÓPEZ, Consuelo, FERNÁNDEZ, María, LLULL PEÑALBA, Josué y CONSUEGRA GANDULLO, Abraham, Representar la ciudad en la Edad Moderna: 1565-Wyngaerde en Alcalá, Madrid, UNED e Instituto de Estudios Complutenses, 2015.
MÁLAGA GALÍNDEZ, José María, Alcalá de Henares, arquitectura de su Siglo de Oro, Madrid, Instituto de Estudios Complutenses, 1988.
MELIÁN, Elvira M., "Ascenso social, integración y conflicto en Guadalajara (1520-1543): la Inquisición y las familias judeoconversas Álvarez, López de Perea y Meléndez", e-Humanista conversos, 9, 2021, p.311-328.
MESÈGUER FERNÁNDEZ, Juan, OFM, El cardenal Cisneros y su villa de Alcalá de Henares, Madrid, Instituto de Estudios Complutenses, 1982.
MORENO DIAZ DEL CAMPO, Francisco J., "Algo más sobre los moriscos de Madrid", Tiempos Modernos, 34 (2017/1), pp. 315-346.
ORTEGA, Jesús, El colegio-convento San Nicolás de Tolentino de Agustinos Recoletos en Alcalá de Henares, en la historiografía local de la Ciudad, Recollectio 29-30 (2006-2007), pp. 273-308.
PORTILLA, Miguel de, Historia de la Ciudad de Compluto vulgarmente Alcalá de Santiuste y ahora de Henares, Tomo 1, Madrid, Universidad Alcalá, 1725, pp. 242-243.
SÁEZ, Carlos, Bienes Comunales del Consejo de Alcalá de Henares (1476-1481). Explotación y aspectos socioeconómicos, Anuario de Estudios medievales, 19, 1989, pp. 533-557.
SÁEZ, Carlos y CASTILLO, Antonio, El fondo medieval del archivo Municipal de Alcalá de Henares Fuentes medievales alcalaínas II), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 1992.
SÁNCHEZ MOLTÓ, Manuel Vicente, "Las ordenanzas (inéditas) de Alcalá de Henares de 1548: Antecedentes, Estudio y Edición", Revista de la CECEL, 12 2012, pp. 137-182.
VARIOS AUTORES, Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII) Minorities in Medieval and Early Modern Spain (15th -17th c.) Vivir en Minorías en España y América (siglos XV al XVIII), Antonio Cortijo Ocaña (University of California) Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense, Madrid), ed., e-Humanista, Santa Bárbara, University of California, 2017.