Conflictos, motines e insurrecciones. Las grietas de la convivencia en los claustros gallegos modernos

Ana María Sixto Barcia

Resumen


La realidad y la imagen proyectada por un espejo pocas veces encajan, ya que el reflejo siempre es parcial y, en ocasiones, esta está alterada por el amable cristal que se emplea y que distorsiona la realidad. Las normativas de las congregaciones religiosas y las vidas ejemplares de las monjas también nos hacen ver a las instituciones religiosas femeninas modernas como mundos estáticos en el tiempo, mesurados en sus costumbres y aislados de la mundanidad, cuando no lo eran. En estas poderosas repúblicas gobernadas por mujeres, surgían tensiones, conflictos y luchas que, en ocasiones, alcanzaban gran intensidad. En este trabajo se examinarán algunas categorías de conflictos que provocaron motines, insubordinaciones y, en general, la ruptura del orden conventual en instituciones del reino de Galicia entre los siglos XVI y XVIII.

Palabras clave


Historia de la Iglesia; Historia de la conventualidad femenina; Conflictividad

Texto completo:

PDF

Referencias


BURGO LÓPEZ, Concepción, El consumo alimenticio del clero regular femenino en el Antiguo Régimen: el ejemplo del Monasterio de San Payo de Antealtares, Studia Historica. Historia Moderna, 5 (1987), pp. 221-240. LORETO LÓPEZ, Rosalva, Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del siglo XVIII, en Janet Long (coord.), Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pp. 481-503. ATIENZA LÓPEZ, Ángela, Vidas particulares bajo reglas comunes en los conventos de monjas en la España Moderna, en Rosa María Delli Quadri y Mirella Vera Mafrici (dir.), Storie connesse. Forme di vita quotidiana fra Spagna e Regno di Napoli (secoli XVI-XVIII), Napoles, Guida Editori, 2018, pp. 59-86. SIXTO BARCIA, Ana M., Pecar de gula: conflictividad en torno a la comida en el Santiago monástico de época moderna, en Luca Mocarelli, Città e cibo dallantichità a oggi, Padova, AISU, 2023, pp. 227-236. SIXTO BARCIA, A. M., Mujeres fuera del siglo en Galicia y Michoacán en la Edad Moderna separadas por un océano, en Maria Marta Lobo de Araújo y Eliane Cristina Deckmann Fleck (coords.), Mulheres do Reino e do Império: aproximações e singularidades (séculos XVI ao XVIII), Sao Paulo, Oikos, 2022, pp. 73-104. MURIEL, Josefina, Conventos de monjas en la Nueva España, México DF, UNAM, 1946, tesis, p. 507 y ss. BASSOLS, Narciso, Leyes de Reforma que afectan al clero, Puebla, Imprenta del Convictorio, 1902. CASTAÑEDA BARTRES, Óscar, Leyes de Reforma y etapas de la Reforma en México, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1960. KNOWLTON, Robert, Los bienes del clero y la Reforma mexicana, 1856-1910, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. LAVRIN, Asunción, "Mexican nunneries from 1835 to 1860: their administrative policies and relations with the State", The Americas, XXVIII, 1 (1972), p. 288-310. RAMÍREZ APARICIO, Manuel, Los conventos suprimidos de México, México, Cosmos, 1975. SPECKMAN GUERRA, Elisa, Las órdenes femeninas en el siglo XIX: El caso de las dominicas, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 18 (1999), pp. 15-40. LAVRIN, Asunción, Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España, México, Fondo de Cultura Económica, 2016.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, María Leticia, Las variedades de la experiencia religiosa en las monjas de los siglos XVI y XVII, Revista Arenal, 5, 1 (1998), pp. 78/80. REDER GADOW, Marion, Las voces silenciosas de los claustros de clausura, Cuadernos de Historia Moderna, 25 (2000), pp. 279-338. MORAND, Frédérique, El papel de las monjas en la sociedad española del setecientos, Cuadernos de historia moderna, 2004, pp. 45-64. REY CASTELAO, Ofelia, Las instituciones monásticas femeninas: ¿centros de producción?, Manuscrits: Revista d'història moderna, 27 (2009), pp. 59-76. BELDAD CORRAL, Juliana, Monjas y conventos en Castilla la Nueva. Un modelo de vida religiosa rural en los siglos XV-XVII, Ciudad Real, 2010. ATIENZA LÓPEZ, Ángela, La vida económica de los conventos femeninos en España durante la Edad Moderna. De una visión general a planteamientos más novedosos, Ariadna, 21 (2010), pp. 217-254; El mundo de las monjas y de los claustros femeninos en la edad moderna. Perspectivas recientes y algunos retos, en Eliseo Serrano, De la tierra al cielo: Líneas recientes de investigación en historia moderna, Zaragoza, 2012, I, pp. 89-108. LAVRIN, Asunción, Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España, México, Fondo de Cultura Económica, 2016. LORENZO PINAR, Francisco, La monja organista y cantora: Una voz y una identidad silenciada, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019. MADRID MEDINA, Ángela, La vida cotidiana en los conventos de la Orden de Santiago, según la reforma de los Reyes Católicos, Revista de las Ordenes Militares, 13 (2022), pp. 79-117. ALABRUS IGLESIAS, María Rosa y GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La ejemplaridad conventual femenina en Cataluña: siglos XVII y XVIII, Historia social, 106 (2023), pp. 3-17. LORETO LÓPEZ, Rosalva, The Devil, Women, and the Body in Seventeenth-Century Puebla Convents, The Americas: A quarterly review of inter-american cultural history, 59, 2 (2002), pp. 181-199; El diseño de una vida, María de Jesús Tomellín, el «Lirio de Puebla». Libros, devociones y agentes culturales, siglos XVII y XVIII, Historia mexicana, 72, 4 (2023), pp. 1647-1701. MORTE ACÍN, Ana, La formación de redes y comunidades en torno a las mujeres con fama de santidad en la Edad Moderna. Una propuesta de investigación, Espacio, tiempo y forma, 37 (2024), pp. 201-224. CANDAU CHACÓN, María Luisa, Conflictos, insumisión, resistencia y rebeldía en los conventos de monjas. Fuentes, método, propuestas y resultados de investigación desde la historia de las emociones, Espacio, tiempo y forma, 37 (2024), pp. 175-200; Intramuros: experiencias, emociones y afectos en la Andalucía Barroca. Monjas «amistadas» y monjas «enamoradas», E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, 48 (2024).




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778