Capillas, patronatos y linajes en la iglesia del extinguido convento de San Francisco de Almería

Dolores Segura del Pino

Resumen


La construcción del Real Convento de San Francisco de la Observancia de Almería comienza a partir de su fundación por los Reyes Católicos en 1491. Al tiempo que se labraba la iglesia, comenzaron a fundarse las capillas funerarias como resultado de las donaciones hechas por la Orden a bienhechores y notables de la ciudad, quienes con sus aportaciones económicas levantaron y adornaron el templo y también mantuvieron a los frailes franciscanos en la ciudad de Almería. Con estos patronatos se prestigiaron las principales familias que conformaban la sociedad almeriense hasta la extinción del Convento en el siglo XIX.


Palabras clave


Historia Cultural

Texto completo:

PDF

Referencias


TORRES, Alonso de, Crónica de la santa Provincia de Granada, de la regular observancia de N. Seráfico Padre San Francisco. En Madrid, Por Iuan Infançon. 1683.

GARCÍA ORO, José, La Iglesia en el Reino de Granada durante el siglo XVI: reyes y obispos en la edificación de una nueva Iglesia hispana. Granada, Capilla Real, 2004.

Cinco siglos de historia. Los dominicos en Almería y la Virgen del Mar. Almería, Instituto de Estudios Almerienses. 2018

SEGURA DEL PINO, Dolores, El real convento de la Santísima Trinidad de Almería (1489-1835). Trinitarium: Revista de historia y espiritualidad trinitaria. Nº. 30 (2023). pp. 27-73.

DÁMASO SANTOS, Isabel, San Antonio en el mundo hispánico. Arte, literatura, cultura. En Actas Asociación Internacional de Hispanistas XVI (2010).

LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel L., Aproximación al devocionario cofrade franciscano (siglos XVI-XVIII): Hermandades y cofradías en los conventos franciscanos de Granada. El franciscanismo: identidad y poder. Córdoba. 2016. Págs. 97-118.

LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel L., Imágenes rescatadas, fieles esclavos: Un lenguaje devocional entre simbolismo y realidad. Chronica Nova, 39 (2013). pp. 115-146.

GIL ALBARRACÍN, Antonio, El templo parroquial de San Pedro: antigua iglesia de San Francisco de Almería. Granada, Griselda Bonet Girabet 1996

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador y RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador, Los franciscanos y el nazareno. El Mundo del Barroco y el Franciscanismo. Congreso Internacional (2016), 1-17.

REQUEREY BALLESTEROS, Rafael, Devoción a Jesús Nazareno y al franciscanismo en la comarca de Priego. El franciscanismo en Andalucía. Priego de Cordoba. 1997, pp. 173-184.

PEINADO GUZMÁN, José A., La iconografía de san Juan Evangelista en la escultura granadina del naturalismo. UcoArte. 9 (2020). pp. 44-60.




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778