Pleitos por pesos y medidas en la Real Chancillería de Valladolid (siglos XVI-XIX)
Resumen
El presente artículo analiza los litigios motivados por pesos y medidas previos a la invención e imposición del Sistema Métrico Decimal a través de los fondos judiciales del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Para ello se ha desarrollado una doble estrategia metodológica: por una parte, cuantificar efectivamente el número de procesos que por esta causa llegaron hasta los jueces de la antedicha Chancillería y acercarse estadísticamente a su origen espacial, a la naturaleza y a la condición de las partes enfrentadas; por otra, analizar cualitativamente el contenido de dichos procesos, clasificarlos temáticamente y comprender las causas, las motivaciones, el fundamento jurídico y la estrategia judicial de cada parte, con un objetivo claro: caracterizar la litigiosidad metrológica de la mitad norte de la Castilla Moderna a través de su máximo tribunal.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BAZ VICENTE, María Jesús, El patrimonio de la alta nobleza en Galicia ante la revolución burguesa: La Casa de Alba, Anuario de historia del derecho español, 60 (1990), pp. 287-322.
CAPOROSSI, Olivier, Los tribunales de Corte y el conflicto de jurisdicciones en el Madrid del siglo XVII, en José Ignacio Fortea Pérez y Juan Eloy Gelabert González (coords.), Ciudades en conflicto (siglos XVI-XVIII), Santander, Universidad de Cantabria, 2008, pp. 57-80
CASTRO REDONDO, Rubén, Entre colmos, rebolas e dobres varas de medir: conflitos por medidas na Galicia Moderna (séculos XVI-XIX), XVII Premio de Investigación Ferro Couselo, Valga, 2016.
CASTRO REDONDO, Rubén, Política y policía metrológica de la Corona de Castilla hasta la introducción del Sistema Métrico, Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 38 (2018), pp. 77-102.
CASTRO REDONDO, Rubén, Cartografía digital de Galicia en 1753. Jurisdicciones, provincias y reino, Santiago de Compostela, Andavira, 2019.
CASTRO REDONDO, Rubén, Pecheros y rentistas enfrentados por la medida de los pagos en especie en la Galicia del Antiguo Régimen, Magallánica: revista de Historia Moderna, 7/13 (2020), pp. 127-159.
CASTRO REDONDO, Rubén, De señores, señoríos y medidas del país. Cartografía metrológica de la Galicia Moderna, II Premio de Investigación Taboada Chivite, Verín, 2021.
CASTRO REDONDO, Rubén, Litigios por delimitaciones de dominio en la Galicia Moderna, Magallánica: revista de Historia Moderna, 8/16, 2022, pp. 361-364.
CASTRO REDONDO, Rubén, Resistencias metrológicas del campesinado castellano en la Edad Moderna, en CASTRO REDONDO, Rubén y LUNA, Pablo F., Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna, La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Ensenada: IdIHCS; Santander: Universidad de Cantabria. (HisMundI; 7), pp. 303-340.
DE LORENZO PARDO, José Antonio, La revolución del metro, Madrid, Celeste Ediciones, 1998.
DE PABLO GAFAS, José Luis, Justicia, gobierno y policía en la Corte de Madrid: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte (1583-1834), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2001.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Instituciones y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, 1985
EIRAS ROEL, El señorío gallego en cifras. Nómina y ranking de los señores jurisdiccionales, Cuadernos de Estudios Gallegos, 38/103 (1989), pp. 113-135.
EMPERADOR ORTEGA, Cristina, El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Sala de Vizcaya: fondos documentales producidos por una sala de justicia en el Antiguo Régimen. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 10, 2013, pp. 13-34.
FERNÁNDEZ VEGA, Laura, La Real Audiencia de Galicia. Órgano de gobierno en el Antiguo Régimen, A Coruña, Deputación da Coruña, 1982.
GARCÍA DEL PASO, José Isidoro, La Política Monetaria Castellana de los Siglos XVI Y XVII, en Manuel Varela Parache y Juan José Durán Herrera (coords.), La moneda en Europa: de Carlos V al euro, Madrid, Pirámide, 2003, pp. 101-136.
GARNIER, Bernard y HOCQUET, Jean-Claude (eds.), Genèse et diffusion du système métrique. Actes du colloque La naissance du système métrique, Caén, Éditions-Diffusion du Lys, 1989.
GARNIER, Bernad, HOCQUET, Jean-Claude, WORONOFF, Denis (eds.), Introduction à la métrologique historique, Ed. Económica, París, 1989.
GARRIGA ACOSTA, Carlos Antonio y LORENTE SARIÑENA, Marta María, El juez y la ley. La motivación de las sentencias (Castilla 1489-España 1855), Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 1, 1997, pp. 97-144
GIL MARTÍNEZ, Francisco, El estado de los oficios patrimonializados en Sevilla a mediados del siglo XVIII, en Eliseo Serrano Martín (coord.), De la tierra al cielo: Líneas recientes de investigación en historia moderna, vol. 2, 2012, pp. 731-744.
GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín, El corregidor castellano: (1348-1808), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1970.
GONZÁLEZ ARCE, José Damián, La composición de los almojarifazgos señoriales del reino de Sevilla, Historia. Instituciones. Documentos, 41, 2014, pp. 243-273.
KULA, Witold, Problemas y métodos de la Historia Económica, Barcelona, Ediciones Península (3ª ed.), (or. en Varsovia en 1963), 1977.
KULA, Witold, Las medidas y los hombres, Barcelona, Siglo Veintiuno Editores, 1980 (or. en inglés en 1970).
LADERO QUESADA, Miguel Ángel, Las regiones históricas y su articulación política en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media, En la España medieval, 15, 1992, pp. 213-248.
MENÉNDEZ GONZÁLEZ, Alfonso, La Real Audiencia de Asturias, 1718-1854, Oviedo, KRK, 2011.
ORTEGO GIL, Pedro, La fuente limpia de la justicia: la Real Audiencia de Galicia, en Ignacio Czeguhn et alii (coords.), Die Höchstgerichtsbarkeit im Zeitalter Karls V: Eine vergleichende Betrachtung, Baden Baden, Nomos, pp. 177-269
OTO-PERALÍAS, Daniel, Delegation of Governmental Authority in Historical Perspective: Lordships, State Capacity and Development. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=3154008 (Última consulta, 01/02/2025).
PÉREZ MOREDA, Vicente y REHER SULLIVAN, David Sven, La población urbana española entre los siglos XVI y XVIII: una perspectiva demográfica, en José Ignacio Fortea Pérez (coord..), Imágenes de la diversidad: el mundo urbano en la Corona de Castilla (s. XVI-XVIII), Santander, Universidad de Cantabria, 1997, pp. 129-163.
KAGAN, Richard, Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700), Junta de Castilla y León (or. en inglés de 1981), 1991.
REY CASTELAO, Ofelia, El voto de Santiago en la España Moderna, Tesis Doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1983.
REY CASTELAO, Ofelia, El voto de Santiago: claves de un conflicto, Xunta de Galicia, 1993.
REY CASTELAO, Ofelia, Montes y política forestal en la Galicia del Antiguo Régimen, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1995.
REY CASTELAO, Ofelia, Las mujeres de Galicia ante los tribunales: la defensa de lo suyo, Historia et ius. Rivista di storia giuridica delletà medievale e moderna, 9, 2016, pp. 1-13.
RÍO BARJA, Francisco Xavier, Cartografía xurisdiccional de Galicia no século XVIII, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.
RUBIO PÉREZ, Laureano, Visitas, juicios de residencia y poder concejil en la provincia de León. Mecanismos de control en el marco del Régimen Señorial durante la Edad Moderna. León: Universidad de León, 1998.
SAAVEDRA FERNÁNDEZ, Pegerto, Demarcacións, topónimos, papeis, memoria: sobre a división e o control do territorio na Galicia moderna, A Coruña, Real Academia Galega, 2013.
SAAVEDRA FERNÁNDEZ, Pegerto, La opulencia de los hijos de San Bernardo. El Císter en Galicia, 1480-1835, Monografías de Historia Agraria (17), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021.
SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, Estudio Preliminar. Las Juntas del Reino en la época de Olivares (1621-1643). III: La Escuadra de Galicia, en Antonio Eiras Roel, (coord.), Actas de las Juntas del Reino de Galicia, Vol. V: 1642-1647, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995, pp. 50-71.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Gobierno e instituciones de la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1982.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, La fragilidad femenina y el arbitrio judicial (s. XVIII). Entre la caridad y la equidad en los tribunales, Tiempos Modernos, 36/1 (2018), pp. 430-432.
TUERO BERTRAND, Francisco, La creación de la Real Audiencia de Asturias de su tiempo. Siglos XVII-XVIII, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1979.
VILLARES PAZ, Ramón, La propiedad de la tierra en Galicia: 1500-1936, Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1982.