La unificación del sistema monetario peninsular tras la guerra de Sucesión española: los problemas de la moneda de vellón

Mª Teresa Muñoz Serrulla

Resumen


Una de las consecuencias de la guerra de Sucesión española será la eliminación de los derechos de emisión de moneda que cada reino peninsular tenía en virtud de sus fueros particulares. Los decretos de nueva planta fueron eliminando sucesivamente esta regalía que asumió el rey de forma directa. Con ello, la implantación y extensión del sistema monetario castellano en todo el territorio español se convertía en una consecuencia lógica. Si bien con la moneda de oro y de plata el proceso fue relativamente más sencillo, en el caso de la moneda de vellón, numerario utilizado en el comercio interior, hubo diferentes dificultades que retrasaron considerablemente la ejecución de la medida. El análisis y estudio de los procesos desarrollados en cada uno de los reinos tras la anulación de los fueros y los intentos de igualación de esta especie monetaria es el objeto principal de esta investigación.


Palabras clave


Numismática; moneda; vellón; guerra de Sucesión; España; siglo XVIII

Texto completo:

PDF

Referencias


Autos acordados, antiguos y modernos, del Consejo, que salen a la luz, distribuidos en dos partes, siendo su Governador el excelentísimo señor Don Luis Félix de Mirabal y Espinola, Marqués de Mirabal, y Embaxador que fue por su Magestad a los Estados Generales, &c. Año de 1723. En Madrid. Imp. Juan de Ariztia.

Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ. Política monetaria y moneda en el reinado de Carlos II. Madrid, UNED Ediciones Complutense, 2018.

M.ª Teresa MUÑOZ SERRULLA Emisiones monetarias de necesidad y proyectos fallidos durante la guerra de sucesión española, en Paloma CUENCA MUÑOZ; Javier de Santiago Fernández; Elisabeth Menor Natal y Mireia Peris Vicent (eds.). Estudios sobre patrimonio escrito. Madrid, Editorial Guillermo Escolar, 2021, pp. 241-257.

Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ "El taller de acuñación de moneda de la plazuela de las Descalzas en Madrid", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, LV, 1994, pp. 89-114.

Rafael FROCHOSO. "La Real Casa de Moneda de Córdoba 1661-1665. Su apertura, cierre y transformación", Nvmisma, 250, 2006, pp. 555-564.

Eduardo ALMENARA. Una ceca para Extremadura (1641-1681), Nvmisma, 253, 2009, pp. 101-115

Antonio OROL PERNAS. La Real Casa de Moneda de Trujillo, Nvmisma, 231, 1992, pp. 205-223.

Novísima Recopilación de las Leyes de España. Impreso en Madrid, 1805.

Felipe MATEU y LLOPIS. Moneda portuguesa en España durante la guerra de Sucesión, Nummus, IV-VI, 1981-1983, pp. 273-291.

Felipe MATEU y LLOPIS. La ceca de Valencia y las acuñaciones valencianas de los siglos XIII al XVIII. Imp. Viuda de Miguel Sanchís, 1929.

José Antonio MATEOS ROYO. Política estatal y circulación monetaria: El vellón en Aragón durante el siglo XVIII, Estudis, 35, 2009, pp. 165-196.

Sergio SÁNCHEZ GARCÍA. Alteraciones monetarias en Aragón durante la primera mitad del siglo XVIII, Revista de Historia Jerónimo Zurita, 75, 2000, pp. 267-288.

Josef SALAT. Tratado de las monedas labradas en el principado de Cataluña. Imprenta de D. Antonio Brusi, Barcelona, 1818, Tomo I, 121.

Albert ESTRADA-RIUS. La Real Casa de Moneda de Barcelona. Las cecas reales y los colegios de obreros y monederos en la corona de Aragón (1208-1714). Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2018, 245-254.

Eduardo PASCUAL RAMOS. La Casa de Moneda del Reino de Mallorca en el siglo XVIII (1715-1787). La institución y sus hombres, Megallánica, Revista de Historia Moderna, 7/14, 2021, pp. 299-334.

Documentación de Archivo:

Archivo Histórico Nacional

Archivo Histórico de la Nobleza

Archivo de la Corona de Aragón

Archivo General de Valencia




Revista semestral presente en:
Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna
ISSN: 1699-7778